Lunes, 05 de Junio de 2023 09:07

Galperin habló sobre el nuevo billete de $2.000 y mencionó a Mercado Pago: qué recomendó hacer con él

Galperin habló sobre el nuevo billete de $2.000 y mencionó a Mercado Pago: qué recomendó hacer con él
El flamante billete ya comenzó a circular por todo el país, según lo informado por el BCRA. El comentario que realizó el fundador de Mercado Libre en redes
Por iProUP
25.05.2023 12.40hs Finanzas 4.0

El nuevo billete de $2.000 comenzó a circular oficialmente por todo el país este lunes 22 de mayo, según lo informado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Ahora, luego de cuatro meses desde que se anunció su creación, el BCRA busca paliar los efectos de la inflación y la creciente emisión que la entidad lleva a cabo desde hace varios meses.

En este contexto, algunas figuras de renombre en el mundo empresarial aprovecharon la oportunidad para demostrar todo lo que puede hacerse con el nuevo billete y hasta como invertirlo.

Mercado Pago: cuánta ganancia deja inviertir el billete de $2.000

Uno de ellos fue el fundador y ex CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, quién se valió de la oportunidad para promocionar las herramientas de inversión que la compañía ofrece a sus usuarios a través de su billetera virtual Mercado Pago.

Mediante su cuenta oficial en la red social Twitter, Galperin también aprovechó para criticar a los bancos y sus alternativas de inversión para hacer rendir el dinero.

"En un mes, el billete nuevo de $2.000 invertido en @mercadopago con disponibilidad inmediata para pagos digitales te rinde $125 vs $0 en una caja de ahorro en un banco", indicó el empresario en una publicación del 23 de mayo.

El dueño de Mercado Libre, Marcos Galperin, recomendó a sus usuarios invertir el nuevo billete de $2.000 en el Fondo Común de Inversión de Mercado Pago
El dueño de Mercado Libre, Marcos Galperin, recomendó a sus usuarios invertir el nuevo billete de $2.000 en el Fondo Común de Inversión de Mercado Pago

Billeteras digitales: qué opciones de inversión ofrecen

Plataformas fintech como Mercado Pago o Ualá permiten obtener un primer pantallazo del ecosistema de inversiones, gracias a los fondos comunes del tipo Money Market que ofrecen y son los más escogidos en el país.

Esta alternativa para que el dinero "trabaje" es de bajo riesgo y tiene una ventaja vital: hacerse del dinero de forma inmediata, a diferencia de otras que implican inmovilizar el capital.

El unicornio fundado por Pierpaolo Barbieri fue uno de los pioneros en sumar modalidades para quienes apuntan a darle batalla a la agobiante inflación, que supera el 100% interanual.

Así, se transformó en uno de los ecosistemas fintech con la propuesta de inversiones más robusta del país en una sóla app:

  • Compraventa de Dólar MEP: que puede operarse sin tope
  • Certificados de Depósito Argentinos o CEDEAR: permiten comprar acciones de empresas de Wall Street
  • Compraventa de Bitcoin y Ethereum: a través de su empresa uanex, con licencia de Reino Unido
  • Fondo común de inversión: administrado por Ualintec Capital y Ualintec Inversiones SGFCI

Esta última opción posee un retorno del 78,7% anual y se puede destinar desde 1 peso. Se trata del segundo FCI más popular de la Argentina. 

El primero es Mercado Fondos con un 94,7%, administrado por el BIND, al cual se accede desde la billetera del unicornio: el monto mínimo para abrirlo es $2 y hoy rinde 76,4% anual.

Estas
Los FCI de fintech como Mercado Pago o Ualá aparecen como una alternativa para que el dinero "trabaje" a bajo riesgo y permiten hacerse del dinero de forma inmediata

En ambos casos, hay que fondear la cuenta de pago a través de una transferencia CVU o Debin y realizar las siguientes acciones:

  • En Ualá: presionar el botón Más en la esquina inferior derecha y luego pulsar Fondo común de Inversión. Acto seguido, habrá que ingresar la cantidad de pesos que se destinarán al fondo
  • En Mercado Pago: pulsar el botón Hacer rendir tu dinero para abrir la cuenta y completar los datos. Luego, aparecerá la opción Mercado Fondos al tope de la pantalla para gestionarlo

Finanzas 4.0 en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído