Entre los principales desafíos del sector Oil & Gas se encuentra la atracción y desarrollo de talento para cubrir las actuales y futuras necesidades de perfiles profesionales, en distintos niveles.
Ingenieros químicos, industriales, electromecánicos y en petróleo son perfiles clave, pero muchas veces carecen de las competencias específicas para abordar las particularidades del sector de hidrocarburos no convencionales, lo que puede limitar el ritmo de expansión del sector en los próximos años.
Además, la necesidad de adoptar soluciones innovadoras en campos como la reducción del impacto ambiental y la optimización de costos operativos requiere de un enfoque interdisciplinario, por lo que profesionales con habilidades en simulación numérica, regulaciones ambientales y gestión de proyectos sostenibles se convierten en agentes fundamentales para liderar la transición hacia una producción energética más eficiente.
Oportunidades de desarrollo y salarios competitivos
El sector Oil & Gas ofrece salarios entre los más altos del mercado laboral argentino, con ingresos significativamente superiores a la media nacional. Este atractivo salarial, junto con la estabilidad laboral y las oportunidades de desarrollo profesional, convierte a la industria en una opción muy deseable tanto para los recién graduados y para aquellos profesionales con experiencia interesados en realizar un reskilling y orientarse a este sector.
Para ingenieros industriales, químicos, electromecánicos y otros especialistas, la transición hacia el sector Oil & Gas es viable mediante programas de capacitación especializada que, con conocimientos de aplicación práctica y la transmisión de experiencias reales, permite adquirir las competencias requeridas para afrontar los desafíos y oportunidades del sector, tanto a nivel local como internacional.
¿Qué hacen las grandes empresas hoy?
Además del sector de Oil & Gas, existen varios sectores que compiten directamente por talentos técnicos y especializados debido a la similitud en las habilidades requeridas y los atractivos beneficios que ofrecen. Algunos de estos sectores son Minería, Energías Renovables, Infraestructura y Construcción, Química y Petroquímica, entre otros.
Las empresas del sector no solo buscan formar a sus actuales colaboradores, sino que buscan en la formación brindar beneficios para atraer y retener talento, y como instrumento para formar y desarrollar a la cadena de valor y la comunidad.
ITBA, como universidad líder en ingeniería, tecnología y negocios, se ha venido caracterizando por el desarrollo de propuestas para formar los profesionales de excelencia que demanda el mercado. En el caso de Oil & Gas, las alternativas de formación o reskilling profesional son variadas y dependen del perfil del interesado y el objetivo de su carrera.
Por ejemplo, la especialización en Reservorios No Convencionales (Shale & Tight), enfocada en la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, combina formación teórica y práctica en geomecánica, fractura hidráulica y simulación numérica, para quienes buscan desarrollarse en campo.
En el caso de la especialización en Producción de Petróleo y Gas es un muy buen complemento de desarrollo de ingenieros industriales, químicos para transformar su perfil y adecuarlo para la industria petrolera, más allá de los ingenieros en petróleo o geólogos que buscan su upskilling. En este caso, además, los estudiantes podrán postularse para realizar una doble titulación en el IFP School, en Francia, aspirando al título de Máster of Science Degree in Reservoir Geoscience and Engineering.
No solo para ingenieros: los abogados, licenciados, consultores, y aquellas profesiones o roles asociados a políticas públicas o de RSE de las empresas cuentan con oportunidades de desarrollo –especialmente– en propuestas como la Maestría en Desarrollo Energético Sustentable (que aborda temas como transiciones energéticas, eficiencia energética y regulaciones ambientales, formando expertos capaces de liderar proyectos sustentables en el sector energético en su totalidad), la Maestría en Gestión Ambiental (diseñada para preparar a los profesionales en la gestión de aspectos ambientales y sociales asociados a la industria) o la Maestría en Policy Analysis, para organismos públicos, vinculadores públicos, privados y expertos en ciencia y tecnología que busquen construir políticas y estrategias sectoriales.
Oil & Gas es un sector que crece, apalanca y desarrolla sectores directos e indirectos. El desarrollo de la cadena de valor incluye, por ejemplo, sectores como el de transporte y logística, metalurgia y la fabricación de equipos industriales, la industria de la construcción y la infraestructura, y el sector tecnológico con soluciones que van desde software para la gestión de operaciones hasta tecnologías de simulación y análisis de datos aplicados al monitoreo de yacimientos.
Esta integración de sectores no solo justifica la importancia estratégica del Oil & Gas, sino que también lo convierte en un motor de desarrollo económico con efectos multiplicadores, incentivando la inversión en áreas relacionadas, generando empleo y contribuyendo a la competitividad global de la región, por lo que desarrollar o transformar al talento se convierte en una clave estratégica para un país o una región.
*Diego Pasjalidis es ingeniero especialista en innovación. Director de posgrados, especializaciones y maestrías del ITBA