La Argentina se destaca como un mercado donde la competencia laboral crece día a día, con muchos jóvenes en la búsqueda de su primer empleo como una necesidad de insertarse formalmente en el mundo del trabajo.
Diversas iniciativas, que agrupan a las generaciones más nuevas en este rubro, apuestan por impulsar su empleabilidad con distintas herramientas y capacitaciones.
Una de ellas es Enseñá por Argentina, la cual a través de su programa 'Conectá x Argentina', busca cerrar las brechas de acceso y uso de tecnología en las escuelas, conectando a instituciones educativas con internet satelital mediante antenas Starlink y se encarga de formar pedagógica y tecnológicamente a docentes y directivos en las últimas tendencias en innovación.
Otra de las que tomó fuerza este año es ProgramON, un programa impulsado por Coca-Cola Argentina y Chicos.net, ofrece cursos gratuitos diseñados para facilitar el acceso al primer empleo y/o al desarrollo de emprendimientos, con formatos virtuales y presenciales. La propuesta ya alcanzó a más de 20.000 jóvenes de entre 17 y 24 años de poblaciones vulnerables en todo el país desde su inicio en 2020.
Marcelo Steimberg, Líder de Proyecto en Chicos.net, destacó: "Hemos alcanzado a más de 7.000 jóvenes en 2024, quienes ahora cuentan con herramientas para afrontar un mercado laboral dinámico y exigente. Seguiremos innovando para responder a sus necesidades e intereses, fomentando su autonomía y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento".
Este año, el programa cerró el año con un espacio de reflexión a través de focus groups presenciales titulados 'El trabajo desde la mirada juvenil: Generaciones y percepciones del futuro laboral', donde los participantes compartieron sus perspectivas sobre los desafíos actuales del mercado y la creciente influencia de la inteligencia artificial.
Empleo joven: las aptitudes más demandadas para acceder al primer trabajo
Durante los encuentros, los jóvenes destacaron la importancia de las redes sociales, como LinkedIn, y de los contactos profesionales en la búsqueda de empleo. Sobre la inteligencia artificial, las opiniones estuvieron divididas: algunos la ven como una herramienta para potenciar la productividad, mientras que otros expresaron preocupaciones sobre su impacto en el mercado laboral. Fiamma, estudiante de Derecho de 24 años, afirmó: "La IA permitirá que trabajos de 8 horas se completen en 3".
Los jóvenes también expresaron sus preocupaciones sobre la búsqueda de empleo, destacando que, a diferencia de generaciones anteriores que accedían a trabajos más fácilmente, pero con altas exigencias, ellos hoy enfrentan mayores barreras de entrada.
Steimberg relata a iProUP que su organización trabaja fuerte, lo que es primer empleo, con el foco puesto en dos áreas.
"Por un lado, fortalecer las habilidades digitales y competencias transversales, que son las que sirven para cualquier empleo y lo que más se busca en jóvenes. Y por el otro, lo que nosotros llamamos estrategias de vinculación laboral: básicamente es cómo conseguir un trabajo. Me refiero a armar un buen CV, cómo encarar una entrevista laboral, cómo armar una red de vínculos que me puedan ayudar a conseguir un trabajo, entre otras aptitudes", precisa.
"El trabajo de antes daba más oportunidades a las personas… ahora te piden muchas condiciones que tenés que cumplir como cuatro años de experiencia y recién estamos estudiando", reflexionó Matías, de 19 años y estudiante de Ingeniería en Sistemas en la UBA. Esto lleva a muchos a emplearse en trabajos temporales, pero necesarios para adquirir cierta experiencia.
Los jóvenes asocian un "buen trabajo" con estabilidad y beneficios como:
- Seguridad social
- Salario justo
- Respeto por habilidades y tiempo
Los jóvenes enfrentan múltiples barreras de entrada al primer empleo en Argentina
Para Leticia, de 23 años y estudiante de Ingeniería informática, un buen trabajo debe incluir "trabajo en blanco, que respeten tus conocimientos, que te paguen las horas extras, con un buen sueldo". También destacaron la importancia de un ambiente laboral positivo.
Empleo joven: las principales barreras para acceder al primer trabajo
Ante las dificultades para ingresar al mercado laboral formal, el emprendimiento surge como una opción cada vez más mencionada, aunque no exenta de desafíos.
Maiza, de 19 años y dueña de un emprendimiento de catering, compartió: "Al principio es complicado, pero crear un círculo social te ayuda a crecer". En este contexto, ProgramON incluye el programa Emprendidos, que ofrece capacitación técnica, mentorías y capital semilla para jóvenes emprendedores.
"Los jóvenes construyen su visión del mercado laboral actual en diálogo con las experiencias de sus abuelos y padres, percibiendo menos oportunidades y mayores exigencias, especialmente en cuanto a la experiencia previa. Sin embargo, ven en la tecnología, la programación y la inteligencia artificial una vía para superar estas barreras y acceder a mejores oportunidades. Esta apuesta por la formación digital refleja su deseo de competir en un mercado laboral cada vez más desafiante", destacó el equipo de ProgramON.
El 86% de los participantes de sus programas se encuentra en búsqueda de empleo y por eso realiza programas de capacitación. Del porcentaje restante que posee trabajo, un 73% lo tiene en la informalidad. "Si en el 2025 continua la estabilización de la macroeconomía, y la micro responde con mejoras en el consumo, esperamos que exista mayor demanda de empleo para los jóvenes, pero deseamos que esas oportunidades sean en el marco de la formalidad", proyecta Steimberg.
En 2024, el programa se consolidó como una herramienta fundamental e innovadora para impulsar el desarrollo laboral y emprendedor en provincias como:
- Salta, Tucumán
- Mendoza
- Chaco
- Buenos Aires
Gracias a la colaboración con las embotelladoras de Coca-Cola en Argentina – Arca Continental, Coca-Cola Andina, Coca-Cola FEMSA y Reginald Lee–, ProgramON logró expandir el alcance de sus múltiples iniciativas de formación y acompañamiento para jóvenes en situación de vulnerabilidad del país, posicionando la intermediación laboral como un eje central. La iniciativa forma parte del programa Aliados por los Jóvenes de The Coca-Cola Company, promueve proyectos de sustentabilidad en la región.