La tokenización de activos se consolidó como una de las principales innovaciones en el sector financiero global en este último tiempo.
Según un informe de Valor Econômico, aproximadamente el 55% de los bancos en todo el mundo identificaron la tokenización como su área favorita dentro de los criptoactivos y destacaron su capacidad para democratizar inversiones y mejorar la eficiencia operativa.
En este contexto, un importante exchange regional concretó un acuerdo con Wormhole, un protocolo de infraestructura que conecta el sistema financiero tradicional con la economía cripto.
Exchange regional y Wormhole se unen para globalizar activos tokenizados
Se trata de Mercado Bitcoin (MB), la exchange de criptomonedas más grande de Brasil y una de las principales plataformas de activos digitales de América Latina, la cual selló una alianza estratégica con Wormhole, para convertirse en su socio de interoperabilidad para su plataforma de activos tokenizados.
Con este acuerdo, el protocolo impulsará la expansión multichain de más de u$s200 millones en activos tokenizados del portfolio de MB, lo que abrirá el acceso a mercados globales y promete fortalecer la liquidez en múltiples ecosistemas blockchain.
La integración del protocolo de interoperabilidad de Wormhole permitirá conectar toda la suite de productos tokenizados de MB —incluidos créditos privados— con una red de más de 30 blockchains.
Además, como parte del acuerdo, la Fundación Wormhole realizará una inversión estratégica en una de las ofertas tokenizadas de MB. Se esperan nuevos desarrollos a corto plazo como parte de esta estrategia.
Ante la consulta de iProUP, Juliana Walenkamp, Global Institutional Partnerships Lead de Wormhole, remarca que son "el principal proveedor de interoperabilidad cross-chain a nivel global, líder en este segmento para diversos tipos de activos y cada vez más enfocado en el desarrollo de RWA (activos del mundo real en blockchain)".
En esa postura, Walenkamp destaca a Latinoamérica como una "región estratégica para nosotros y de continua expansión". Con los recientes avances regulatorios en Argentina y una mirada optimista sobre este mercado, resalta que buscan "acompañar a las empresas locales y apoyar todos los proyectos que trabajen con tecnología multichain y cross-chain".
Por su parte, Fabricio Tota, vicepresidente de Desarrollo de Nuevos Negocios en MB, asevera: "Esta alianza con Wormhole es clave en nuestra misión de democratizar el acceso a los activos digitales".
"Wormhole, que ahora es nuestro partner oficial de interoperabilidad, nos permite escalar más allá de América Latina y conectar nuestra plataforma con un entorno blockchain verdaderamente global. Esto refuerza nuestra posición como una de las plataformas líderes en tokenización de crédito privado a nivel mundial", completa.
Wormhole ya cuenta con más de u$s3.000 millones en activos tokenizados multichain bajo gestión gracias a integraciones en alianza con gigantes como:
- BlackRock
- Apolo
- Securitize
- Centrifuge
Juliana Walenkamp, Global Institutional Partnerships Lead de Wormhole
Planes de expansión a la Argentina de ambas firmas cripto
La alianza también potencia la llegada de Wormhole a mercados estratégicos de la región, como Argentina, donde, desde ambas firmas, notan un creciente interés por soluciones blockchain aplicadas a finanzas.
"Argentina siempre fue un mercado líder en la adopción de activos digitales, especialmente de stablecoins. Vemos un impulso creciente en torno a los RWA y la tokenización en general. Nuestra visión es que el futuro estará impulsado por tecnología blockchain, con fuerte foco en la interoperabilidad multichain. El potencial para mejorar productos existentes es enorme", remarca Walenkamp.
La ejecutiva de Wormhole revela que, de hecho, ya se encuentran en diálogo activo con múltiples referentes del sector en distintas industrias, ya que ven al país como la "próxima economía emergente de América Latina con potencial para liderar este ecosistema".
"MB viene liderando a nivel mundial el desarrollo de productos financieros tokenizados", indica, por su parte, Dan Reecer, cofundador de la Fundación Wormhole.
"Estamos muy entusiasmados de trabajar con ellos para ayudar a abrir nuevos mercados y llevar activos tradicionales al mundo blockchain. Con esta alianza, consolidamos nuestra presencia en América Latina y seguimos expandiendo nuestra infraestructura para escalar productos institucionales", agrega.