El nuevo marco cambiario tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) abre interrogantes sobre las inversiones más atractivas en los próximos meses. En este contexto, muchos analistas ven el carry trade como una estrategia interesante, apostando a instrumentos en pesos con el potencial de generar ganancias en dólares.
Específicamente, los estudios de los economistas comparan el rendimiento de los bonos en moneda local con las posibles subas o bajas del tipo de cambio dentro del rango fijado por el Ejecutivo para el corto y mediano plazo.
El objetivo es evaluar qué tan rentable puede resultar la estrategia de carry trade, que implica vender dólares para invertir en activos en pesos durante un período determinado y, al finalizar, recomprar una mayor cantidad de divisas.
En este sentido, el reporte semanal de GMA Capital indicó que el nuevo esquema de bandas reconfigura el carry trade con tipo de cambio oficial, ahora con mayor volatilidad. Y si bien la permanencia de la Fase 3 no asegura un rendimiento en dólares, sí garantiza las ganancias y pérdidas máximas al tipo de cambio oficial.
En la misma sintonía, desde Delphos Investment aseguraron que "el nuevo régimen de tipo de cambio sigue siendo favorable para los bonos en pesos, principalmente por la certidumbre que aporta en torno a la nueva ancla cambiaria".
Tasas más altas y dólares por venir: dos claves para el carry trade
La reciente suba de las tasas en pesos de instrumentos como las Lecap, a la zona del 3% o 3,5% mensual, es uno de los factores que alientan estas estrategias. El otro es la proyección de llegada de dólares en el corto plazo, que mantendría al tipo de cambio en la zona media o baja del espacio de flotación.
En diálogo con iProUP, el experto en finanzas José Bano asegura que invertir en pesos "tiene sentido" en el contexto actual, aunque también advierte que puede ser arriesgado por la famosa volatilidad que posee el dólar en Argentina.
Por eso, Bano recomienda aprovechar esta oportunidad, pero solo con una parte del portafolio.
"Suponete que tenés un portafolio 100% en dólares, podrías bajarlo a un 80% y con el 20% hacer carry trade", apunta el especialista. De esta forma, podrías protegerte ante la posibilidad de que el dólar se dé vuelta.
¿Cuánto puede rendir el nuevo carry trade?
La consultora Quantum Finanzas calculó que tomando el bono del Tesoro capitalizable a diciembre de 2025 (T15D5), si el tipo de cambio al vencimiento se mantiene dentro de las bandas, en $1400, resultaría en una ganancia de capital en dólares del 12% directo.
Además, los analistas de la firma indicaron que son preferibles las posiciones de corto plazo, dado que es probable que la tasa de interés se mantenga en los niveles actuales con tendencia al alza, hasta tanto se perciba que la inflación vuelve a desacelerar.
En este caso, el riesgo es que el cambio de tendencia se anticipe y la renovación de esas inversiones se haga a tasas más bajas.
Desde GMA Capital hicieron la cuenta con la Lecap que vence a fines junio (S30J5), y destacaron que "la ganancia máxima directa del 24% en dólares provendría de un escenario en el que el tipo de cambio bajara hasta el piso de la banda".
Por lo contrario, si éste se mantuviera en la mitad de la banda el retorno directo sería nulo.
Lo que nadie puede asegurar es hasta cuándo se mantendrán las condiciones que hoy favorecen a los bonos en pesos. Por ahora, todo indica que podrían sostenerse al menos hasta las elecciones, e incluso un poco más si la inflación sigue bajando y se abre paso a un esquema más flexible.