La mexicana perdió más de la mitad de su valor de mercado en medio de un contexto global menos favorable para startups con alto riesgo financiero
17.04.2025 • 14:30hs • Negocios 4.0
Negocios 4.0
Por qué cayó la valuación de Kavak u$s4.000 millones en su última ronda de financiamiento
Kavak, la compañía mexicana especializada en la compraventa de autos seminuevos, atraviesa un momento de reestructuración financiera tras una importante reducción en su valuación, que pasó de u$s6.500 millones a u$s2.200 millones, según los resultados de su ronda más reciente de financiamiento.
En ese marco, Kavak logró captar u$s127 millones en marzo a través de una colocación de capital liderada por SoftBank y General Atlantic. Esta inyección le permitió asegurar dos líneas de crédito por un total de u$s400 millones, una provista por Goldman Sachs y otra por HSBC Holdings.
Carlos García Ottati, CEO y fundador de Kavak, explicó que el foco principal de esta operación no fue el precio, sino robustecer las finanzas internas para respaldar su negocio de créditos.
"Fue una ronda pequeña y exclusiva para inversionistas internos, por lo que no fuimos muy sensibles al precio del acuerdo. Queríamos seguir fortaleciendo nuestro balance para asegurarnos de que podíamos conseguir las facilidades de capital circulante necesarias para seguir haciendo crecer nuestro negocio de préstamos", subrayó en diálogo con Bloomberg News.
La recaudación se cerró antes de la implementación de aranceles globales por parte del presidente Donald Trump, una medida que impactó negativamente en la confianza de los mercados.
Kavak: ¿crisis es oprtunidad?
Pese al panorama complicado, desde General Atlantic se mostraron optimistas sobre el futuro de Kavak.
Luis Cervantes, director de la firma en México, apuntó que "Kavak aún tiene una gran oportunidad de seguir capturando una mayor parte del gran y creciente mercado de automóviles usados de México".
A fines de 2021, la empresa alcanzó su máximo valor hasta la fecha: u$s8.700 millones, tras una ronda Serie E en la que recaudó u$s700 millones en pleno auge del capital de riesgo.
Posteriormente, Kavak enfrentó obstáculos en su expansión hacia América Latina y Medio Oriente. No obstante, la llegada de la pandemia y las tasas de interés históricamente bajas ayudaron a mitigar el impacto negativo, favoreciendo el acceso a financiamiento en startups tecnológicas.
No obstante, en los últimos dos años, el escenario volvió a endurecerse. Las subas en las tasas de interés en Estados Unidos empujaron a muchos fondos a tomar una postura más cautelosa y evitar inversiones de alto riesgo. Tal es así que, en los últimos tres años, menos del 30% de los unicornio de 2021 levantaron rondas de financiamiento.
En ese contexto, García Ottati no descarta que el actual escenario arancelario pueda jugar a favor del negocio, ya que el encarecimiento de los autos nuevos podría empujar a más personas hacia el mercado de usados. "Kavak podría beneficiarse del aumento de precios debido a los aranceles de Trump, pues esto podría conducir a más consumidores a comprar vehículos usados", concluyó.