El fundador Michael Ashton tiene como objetivo ofrecer un activo que mantenga el poder adquisitivo minimizando la exposición al riesgo de inflación
17.04.2025 • 12:15hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Conocé a USDi: la nueva stablecoin vinculada al IPC de Estados Unidos y la inflación
En pleno apogeo del ecosistema cripto en Estados Unidos, un grupo de traders lanzó USDi, una nueva stablecoin diseñada para ajustar su valor en función de la inflación local.
Por eso, su precio fluctuará en base a datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el rendimiento de los Títulos del Tesoro Protegidos contra la Inflación (TIPS).
Su fundador, Michael Ashton, explicó que el principal objetivo de este activo es mantener el poder adquisitivo, de modo que el impacto de la suba de precios sea mínimo.
Una propuesta distinta en el universo de las stablecoins
En un contexto de fuerte adopción de stablecoins —con un alto volumen de operaciones en Estados Unidos— USDi se presenta como un activo innovador que apunta a resolver un problema cotidiano.
Ashton afirmó: "El activo sin riesgo no existe actualmente, y eso sería el efectivo vinculado a la inflación. Mantener efectivo sirve para futuras oportunidades, pero el costo de esa opción es la inflación. Si creás efectivo ligado a la inflación, llegás al fin de la línea de riesgo".
Como los informes del IPC se publican mensualmente, Ashton tiene previsto ajustar el valor de USDi con datos frecuentemente utilizados por los inversores en TIPS.
Una herramienta con potencial para preservar valor
Para dimensionar la importancia de esta nueva moneda, Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, señaló a iProUP que USDi surge en un momento muy relevante.
"Siempre hablamos de stablecoins como una forma de invertir en un activo cuyo valor está 'atado' al de una moneda fiat, como sucede con USDT o USDC en relación al dólar estadounidense", explicó.
En este sentido, agregó que estas monedas digitales se convirtieron en refugio para ahorristas e inversores de América Latina, que muchas veces no pueden acceder libremente al dólar.
"Lo interesante de USDi es que no solo permite invertir en un activo relacionado con el dólar, sino que también incorpora una actualización en base a la inflación de EE.UU.", remarcó.
Por último, Monti comparó este enfoque con los TIPS tradicionales del sistema financiero estadounidense y subrayó que USDi busca ocupar ese mismo lugar en el mundo cripto.
"Habrá que ver cómo evoluciona el proyecto, pero a priori se presenta como una alternativa interesante para quienes quieren preservar el valor de su dinero no solo en dólares, sino también frente a la inflación", concluyó.