La medida busca garantizar el abastecimiento interno de combustibles en medio de una crisis energética que transita el país regional
13.03.2025 • 15:00hs • Último recurso
Último recurso
Bolivia vuelve a reccurir a las criptomonedas: la apuesta de esta petrolífera para importar combustible
Bolivia tomó una decisión drástica al recurrir a las criptomonedas para importar combustible, en un esfuerzo por enfrentar la escasez de dólares que afecta al país.
Tras un primer acercamiento para regular Bitcoin (BTC) en 2024, sumado a una serie de iniciativas de bancos privados para sumar stablecoins como Tether (USDT), ahora, el país recurre a los criptoactivos como un "último recurso".
Bolivia: esta petrolífera recurre a criptomonedas para importar combustible
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recibió autorización del gobierno para utilizar activos virtuales en la compra de petróleo crudo, diésel y otros insumos necesarios para la producción de gasolina.
Esta medida, anunciada el 10 de marzo de 2025, busca garantizar el abastecimiento interno de combustibles en medio de una crisis energética que generó largas filas en las estaciones de servicio y protestas en varias regiones del país.
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que la falta de divisas es un obstáculo significativo para la importación de combustibles, algo que llevó a la implementación de esta estrategia que apela a los activos digitales.
Según el directivo, el uso de criptomonedas permitirá a la estatal petrolera realizar transacciones internacionales de manera más eficiente y rápida, y evitar las limitaciones impuestas por la escasez de dólares.
Bolivia recurre a las criptomonedas para combatir la crisis de combustible que transita el país
La iniciativa forma parte de un programa de soluciones inmediatas que el gobierno boliviano desarrolló para superar el "bache" económico provocado por la falta de divisas.
El Decreto Supremo 5348, publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia, autoriza a YPFB a adquirir divisas a través del sistema financiero nacional y a utilizar criptomonedas para las operaciones de importación de combustibles.
Esta normativa también establece que los costos financieros asociados a estas transacciones serán incluidos en las subvenciones gestionadas por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Al mismo tiempo, la medida responde a la necesidad de modernizar las operaciones de YPFB y de encontrar alternativas viables para mantener el suministro de combustible en el país.