Finalmente, Donald Trump asumió su segunda presidencia de los Estados Unidos y, en menos de una semana, lanzó dos decretos: uno para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y otro que marcaría un posible camino hacia una regulación del ecosistema cripto.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Trump, quien se ha proclamado fan de las criptomonedas, dejó clara su postura en contra de la creación de una moneda digital del banco central (CBDC), la cual prohibió.
Trump prohíbe la CBDC
El mandatario justificó esta prohibición con preocupaciones sobre la privacidad y la estabilidad financiera que podría afectar este tipo de activo.
En este sentido, la orden ejecutiva fomenta el uso de stablecoins respaldadas por dólares como alternativas y establece los lineamientos para la creación de un grupo de trabajo que desarrolle un marco regulatorio para la industria de las criptomonedas.
"El sector de los activos digitales desempeña un papel crucial en la innovación y el desarrollo económico de Estados Unidos, así como en el liderazgo internacional de nuestra nación", expresó la orden ejecutiva.
Además, el documento agregó: "Por lo tanto, la política de mi Administración es apoyar el crecimiento y el uso responsables de los activos digitales, la tecnología blockchain y las tecnologías relacionadas en todos los sectores de la economía".
Respecto al rechazo hacia las CBDC, el decreto afirmó que Trump busca "tomar medidas para proteger a los estadounidenses de los riesgos de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), que amenazan la estabilidad del sistema financiero, la privacidad individual y la soberanía de Estados Unidos, incluso prohibiendo el establecimiento, la emisión, la circulación y el uso de las CBDC dentro de la jurisdicción de Estados Unidos".
La estrategia de Trump
Frente a este panorama, iProUP conversó con Iván Bolé, abogado fintech y especialista en criptomonedas, quien enfatiza que los políticos suelen centrar sus agendas en temas populares o en tendencia, donde hay votos. "El ecosistema cripto cumple con esos parámetros", subraya.
"Trump eligió bando hace tiempo. En este mundo de 'grieta', las élites de izquierda dirigistas pretenden controlar las conductas humanas bajo el pretexto de proteger a los débiles y evitar delitos. No obstante, hoy vuelve una política de 'derecha' que favorece la libertad y la libre determinación financiera", añade.
¿Por qué Trump está en contra de la CBDC?
Según el especialista, las CBDC son características de gobiernos dirigistas. Su expresión extrema se ve en China, mientras que su versión progresista se encuentra en Europa. En Estados Unidos, los demócratas han mostrado desconfianza hacia las criptomonedas y las stablecoins.
"Es lógico que Trump apoye Bitcoin y, a su vez, se oponga a las CBDC. Si estas no existieran, el mandatario apostaría por las stablecoins privadas", comenta Bolé.
"Las CBDC representan la apoteosis del control distópico social. Permitirían a un gobierno saber quién tiene qué saldo, en qué lo gasta, de quién lo recibe y a quién lo envía, todo en tiempo real. Esto podría derivar en un sistema donde un algoritmo decida si alguien es pro-régimen u opositor", alerta.
Bolé señala que esto, al mejor estilo 'Black Mirror', ya ocurre en China, con el "puntaje social", un sistema que una CBDC podría replicar en manos de políticos.
En este sentido, se pregunta si Trump es un héroe idealista que protege a los estadounidenses de un control social extremo. Responde que simplemente quedó del lado de la grieta que más votos le ofrece y que, con el tiempo, ha reafirmado su postura.
"Debemos reconocer que la administración Trump es más celosa de la libertad y la autodeterminación individual que la anterior progresía en el poder. Esto no lo convierte en libertario ni cryptopunk, pero sí en la versión digerible del establishment para quienes están del lado cripto de la historia", afirma Bolé.
Por último, Bolé señala que una solución creativa y revolucionaria podría consistir en fomentar la creación de stablecoins e incluso emitir notas del tesoro respaldadas en Bitcoin, aunque considera que es pronto para especular.
"Sin embargo, ya vimos que la administración Trump habría levantado la restricción para que los bancos custodien Bitcoin. En breve, Estados Unidos podría pasar de ser una de las jurisdicciones más complicadas para la expansión cripto a convertirse en la más amigable, siempre que el dinero permanezca dentro del país", concluye Bolé.