Lunes, 02 de October de 2023 17:28

Tres de cada diez argentinos aún prefiere "el efectivo" como medio de pago: los motivos

Tres de cada diez argentinos aún prefiere "el efectivo" como medio de pago: los motivos
El dinero "en mano" le otorga a las personas una sensación de seguridad que no tienen con otras formas de pago, ante la incertidumbre económica,
Por iProUP
05.10.2022 19.30hs Economía Digital

Las empresas de investigación de mercado económico D'Alessio IROL y Fundación Capital, realizaron un informe en conjunto, sobre la adopción de las distintas formas de pago en la Argentina.

El reporte reveló que casi un 30% considera que el medio ideal es el efectivo, lo que verifica que ante una alta incertidumbre, las personas se inclinan por la liquidez y la posibilidad de contar con su dinero en la mano.

El contexto económico exagera esta incertidumbre, por lo cual el efectivo genera una importante sensación de seguridad.

A esta situación financiera se le suma el aumento de la informalidad en el trabajo, que lo hace a un ritmo de 19%, ante el 2% del incremento del empleo registrado.

Y se refuerza todavía más con la presencia de una alta inflación, lo que incita a una mayor circulación de dinero.

A partir de este panorama, otros medios de pago toma una gran relevancia, con la seguridad y confianza necesaria.

Casi un 30% de los argentinos considera que el medio ideal es el efectivo.
Casi un 30% de los argentinos considera que el medio ideal es el efectivo.

Pese al avance de la digitalización, el efectivo se mantiene como la opción más viable

Luego de la pandemia del coronavirus, la digitalización tuvo un crecimiento considerable. Sin embargo, la inclusión digital tiene mucho terreno por recorrer en la Argentina.

El estudio de D'Alessio IROL y Fundación Capital denotó que las nuevas formas de pago no le resultan claras a la gente.

Además, se sienten desprotegidos ante la amenaza de hackers, fraudes y otros problemas, por los que se inclinan por lo que les parece fácil de manipular.

En ese sentido, se destaca el papel de los medios tradicionales, así como también el de los modernos, para poder brindar su acompañamiento y claridad.

Los usuarios se sienten solos en este aspecto, y requieren de un apoyo externo para solucionar los conflictos que se les aparezcan.

Si bien las aplicaciones aparecen como una opción cómoda, las personas no encuentran muy útil el contacto digital, por lo que su uso se fue limitando.

Según el estudio de D´Alessio IROL y Fundación Capital, las nuevas formas de pago no le resultan claras a la gente.
Según el estudio de D'Alessio IROL y Fundación Capital, las nuevas formas de pago no le resultan claras a la gente.

Las otras alternativas de pago en la Argentina

Las tarjetas en su formato tradicional presentan una alta conformidad en sus clientes, según se destacó en el informe.

Un 98% las utiliza para las compras en el supermercado, 85% para comprar en shoppings, 77% para salidas y 71 % para las compras por internet.

A su vez, uno de los medios de pago con mayor crecimiento en el útlimo año es Mercado Pago. Su uso compite mano a mano a las distintas marcas de tarjetas.

El estudio reveló que cerca de 30% de los usuarios estaría dispuesto a utilizarlo para el pago de utilidades y consumos básicos.

Por su parte, según el informe, las apps, fintech y demás partes del ecosistema, no se terminan de establecer como herramientas útiles, ni opciones prácticas para la resolución de problemas.

Ante la desconfianza y el desconocimiento, los clientes suelen recurrir a sus conocidos para algún consejo, pero la poca información que tiene la población en general disminuye su implementación.

Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído