Se estima que la empresa Riot Blockchain genera alrededor de u$s2,3 millones de forma diaria gracias a su gigantesca infraestructura
15.03.2022 • 17:00hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Genera u$s2,3 millones en Bitcoin al día: así es la granja de minería más grande de América
Si se tiene en cuenta que confirmaron más de 100.000 equipos instalados, entre propios y de terceros, la granja de minería de Bitcoin ubicada en Rockdale Texas produciría en total unos u$s2,3 millones cada día.
¿Qué estrategia utilizaron para construir algo tan monstruoso? La primera propuesta que les otorgó la compañía de electricidad era tenderles la línea de suministro en unos 36 meses, que luego pudieron bajar a 30, luego a 24, y así sucesivamente.
Sin embargo, contaron con el suficiente carácter para lograr que la empresa de suministro eléctrico les extendiera una línea de 800 MW y 138,000 Volts en menos de 6 meses.
Esto les permite tener actualmente un hosting de 200 MW, y self-mining con otros 150 MW mientras finalizan la construcción de 350 MW más.
La estrategia energética para minar bitcoin
Una vez más, las particularidades del modelo de negocio de la minería les permite minar con máquinas propias, pero también tener ingresos por medio de hosting.
Algo interesante es que a medida que van terminando un módulo, este es puesto en operación inmediatamente, mientras se termina el siguiente, y así sucesivamente.
Esto permite monetizar aún cuando no se terminó la ejecución, algo que puede pasar desapercibido para algunos, pero no para desarrolladores de proyectos ligados a la energía.
Pero tener energía no es suficiente. Si una granja quiere llegar a batir los récords de hashrate de un continente tiene que acelerar al máximo la construcción de infraestructura, y por muy bajo costo.
Infraestructura ligera y de bajo costo
La infraestructura está construida con módulos de minería de enfriamiento con aire. Su sistema de enfriamiento tipo pared de agua puede además recoger el polvo sin necesitar ventilación adicional. Y mejoran los diseños con cada módulo que levantan.
Además, experimentan con enfriamiento por inmersión desde hace un par de años. Tomarse su tiempo antes de escalar inmersión cooling es primordial cuando se mina a esta escala. Es más difícil de manejar, pero también necesario de abarcar si el objetivo es minar como un verdadero monstruo.
Se agrega otra capa de complejidad, a cambio de un mejor "desempeño" energético y algo de mayor durabilidad esperada. Ahora, la termodinámica es ahora uno de los sellos icónicos de esta compañía y saber mantener estas bombas y sistemas de fluidos es la clave a la hora de atreverse a minar de esta forma.
Por mucho capital que se tenga, lograr algo como esto requiere habilidad y talento humano inigualable que insiste, que evoluciona y que aprende rápidamente de cada error para mejorar. Por algo este monstruo será la granja de minería más grande de América, según informó el sitio beincrypto.com.