Se trata de monedas que tienen mucha historia para los argentinos y que varios consideran emblemáticas. ¿A cuánto se pueden vender?
13.06.2025 • 09:20hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
Si tenés monedas de 1 peso en tu casa, tenés un tesoro: por qué y cómo aprovecharlas
Aunque hoy en día es difícil verlas en circulación, muchas personas todavía guardan monedas de 1 peso argentino en algún rincón de su casa. Para la mayoría, no representan más que su valor nominal, pero para otros se trata de un tesoro con gran valor.
En un contexto dominado por las transacciones digitales, el interés por las monedas antiguas volvió a crecer. Dentro de este universo, las de 1 peso se destacan por sus diferentes versiones, su trasfondo histórico y los errores de fabricación que las convierten en piezas altamente valoradas.
Algunas ediciones lanzadas durante la década del ’90 —especialmente aquellas con defectos de acuñación o detalles inusuales en la fecha— pueden alcanzar precios que van desde los $10.000 hasta el millón de pesos en plataformas como Mercado Libre o en encuentros de numismáticos.
Incluso las ediciones especiales, como las del Bicentenario lanzadas en 2010, son muy buscadas debido a sus grabados distintivos y su valor simbólico.
Pero más allá del precio que puedan alcanzar, estas monedas también permiten hacer un recorrido por la historia reciente del país. Desde el tradicional Sol de Mayo hasta los emblemas patrióticos, cada diseño remite a un momento clave de la Argentina.
Cómo eran las monedas de 1 peso y por qué valen más
Desde 1994, las monedas de 1 peso comenzaron a fabricarse con un diseño bimetálico: tenían un centro de aluminio-bronce, dorado, y un anillo externo de acero inoxidable, plateado. Medían 23 mm de diámetro y pesaban 6,3 gramos. Su diseño, con el Sol de Mayo, es uno de los más reconocidos por generaciones.
Las ediciones especiales mantuvieron esa estructura, pero con símbolos distintos. Por eso, si tenés alguna de estas monedas guardada, podrías tener un tesoro sin saberlo.
Dónde vender monedas de 1 peso y cómo aprovechar su valor
Si tenés monedas de 1 peso en casa y querés saber si valen más de lo que indican, lo primero es observar algunos detalles clave: su estado de conservación, el año en que fueron emitidas y si presentan errores en la acuñación.
Una vez que tengas identificadas estas características, existen distintas formas de sacarles provecho.
La alternativa más habitual es publicarlas en sitios de compra y venta online como Mercado Libre, donde hay numerosas ofertas activas y los precios varían según la rareza y particularidades de cada pieza.
También podés unirte a grupos de coleccionistas en Facebook, donde se comparte información, se intercambian monedas y se actualizan valores de mercado.
Otra posibilidad es acercarte a ferias de coleccionismo o contactar especialistas en numismática, que pueden tasar tus ejemplares y ayudarte a entender su valor real.