Cocheras "low cost" en barrios top: conocé el invento argentino del que hablan en las redes sociales
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/07/4749.jpg)
Con el último ajuste de las naftas de 4,5%, tener un auto en la Argentina es un lujo cada vez más caro. Más aún si no se cuenta con cochera propia: alquilar una cuesta unos 4.500 pesos promedio en la ciudad de Buenos Aires.
Por en algunos de los barrios porteños de mayor poder adquisitivo esa cifra es aún mayor. Por eso, algunos implementaron una solución de primer mundo: utilizar la cochera existente y poner una plataforma levadiza para evitar dejarlo en la calle, según fue registrado por una usuaria de Twitter.
Anoche sali a andar en bici y me encontré con esta postal hermosa en Barrio Parque pic.twitter.com/f7Qr15eog0 — Barbara Mercedes (@brbrmrcds) September 7, 2020
Sin embargo, una catarata de usuarios se "indignó" porque estas instalaciones se ubicaron en edificaciones de gran valor adquitécnónico, arruinando la fachada en las propiedades del exclusivo Barrio Parque en Palermo.
A continuación, alguno de los comentarios destacadados
Y está entonces? pic.twitter.com/I8Pj9dzGqZ — Hormiga. ???? (@Santii_Hormiga) September 8, 2020
???? pic.twitter.com/R4aI1OLv9X — Manusama (@ManuCraky) September 8, 2020
Me daría un miedo que se caiga encima de la Ferrari que debe tener abajo ... — Stefania (@stefania130790) September 8, 2020
No es por nada pero encontre una mejor pic.twitter.com/d2IhwgWwha — seb-A ???? (@Seba_gallardo74) September 8, 2020
Mucha Casa, Mucho Coche, pero el GRANIZO no lo ataja ???????????????? — Adrián Muñoz Cruzado (@sobato6) September 8, 2020
Cocheras TUSAM... pic.twitter.com/m7vcUBluGU — Alejandro Alba (@albasmalko) September 8, 2020
pic.twitter.com/tcC7iYe4rc — Azul ✋ ???? (@AzulMarusich7) September 8, 2020
Ayer pasé por ahi y vi lo mismo! Que lindo tener plata nivel "ascensor para autos" — Nico (@ngonik) September 7, 2020
llego a salir de noche en bici en mí barrio y lo único que veo es como me roban la bici... — Luna ???? (@Lunimara_) September 8, 2020
Si yo viviera al lado, lo estaría extraditando por mal gusto — SubUrbanista (@LizBoss15) September 8, 2020
Amo que el A1 es lo que queda arriba, alta nave debe tener abajo — Gino Cingolani ???? (@ginocingolani) September 7, 2020
Gastos mensuales
En iProfesional repasaron cuánto sale mantener un auto por mes con la inflación que arrastra la economía e impacta en todos los rubros. Para ello, tomamos como referencia un auto con uno a dos años de antigüedad, del segmento chico, como un Volkswagen Gol, un Toyota Etios o un Chevrolet Onix, cuyo valor en versión 0km promedia el millón de pesos.
En cuanto a los gastos que todo propietario de un vehículo debe afrontar se incluye seguro, patente, service, naftas y peajes, además de otros que no son obligatorios pero que cada vez más personas necesitan porque es difícil estacionar en la calle que son una cochera y uno o dos lavados por mes.
De esta manera, en general, se calcula que una persona que utiliza su auto diariamente hace al año un promedio de 15.000 kilómetros, esto implica 1.250 km al mes y un promedio de 40 kilómetros por día.
Para un auto de estas características que gasta entre 8,5 y 10 litros cada 100 kilómetros (es decir 9,3 litros promedio), con un valor de la nafta súper que llegó a $56,68 y el de Infinia a $65,39, necesitará en promedio $6.554 por mes para llenar su tanque de combustible con la nafta más barata y $7.600 en el caso de usar el de mejor calidad.

En seguro, se tomó como referencia una cobertura de tercero completo con granizo, el cual según un comparador de aseguradoras, arroja un valor promedio de $5.000 mensuales. Cabe aclarar que las pólizas, si bien es un momento donde los argentinos intentan reducir gastos, es un terreno donde se piensa mucho y por ejemplo es muy raro que evite el granizo ya que los cambios climáticos son cada vez más impredecibles. Por otro lado, el costo de los repuestos también aumenta mes a mes, y por eso en las aseguradoras explican que muchos clientes se inclinan por la cobertura con franquicia, para protegerse lo máximo posible.
La patente, otro gasto fijo, puede ascender a $2.000 mensuales (varía mucho según localidad, antigüedad y modelo), mientras que enalgunos lugares se paga cada dos meses.
También se debe tener en cuenta, por lo menos aquellos que quieran conservar la garantía, el service programado cada 10.000 o 15.000 kilómetros según la marca y modelo. Por ejemplo para el Gol se debe realizar a los 15.000 km. Prorrateado por año, sale de forma mensual un promedio de 1.000 pesos. También es un gasto que en la mayoría de los casos se realiza porque puede resultar más costoso perder la garantía.
Por últimos, como gastos que en general deben afrontar quienes viven en Capital, se calculan dos peajes por día, es decir, cerca de $3.200 al mes. Esto, sin contabilizar los fines de semana por las restricciones que impone la cuarentena.

Si a esto se suma el alquiler de una cochera, que es $4.500 promedio, y un lavado al mes, que representaría otros $500 entre los más económicos, se gastará un promedio cercano a los $23.800.
Este valor supera al precio del alquiler de un departamento de dos ambientes ubicado en San Isidro o San Fernando, que promedia los $21.000.
En resumen, los gastos son los siguientes:
- Seguro: $5.000
- Patente: $2.000
- Service: $1.000 (Cálculo de un service a los 15.000 km dividido en un pago de 12 meses)
- Nafta: $7.600 (cargando premium)
- Peajes: $3.200
- Cochera: $4.500
- Lavado: $500
Claro que este costo final puede variar especialmente en los ítems de peajes, cochera y lavado, pero patente, seguro, nafta y service son prácticamente inalterables.
En cuanto al seguro hay más económicos, como por ejemplo el que incluye únicamente responsabilidad civil y arranca en $1.500, pero son pocas las personas que cuentan solo con esa cobertura.
Claro que, si se opta por un auto de más alta gama, como puede ser un VW Golf, los gastos pueden superar los $27.000, entre los fijos y los variables.