Jornadas como el Cybermonday potencian al eCommerce argentino. Números del mercado local y tips para aprovechar los mejores descuentos
21.10.2019 • 15:32hs • CyberMonday 2019
CyberMonday 2019
Los eventos de descuentos: una costumbre cada vez más argentina
Siete de cada diez argentinos con conexión a internet investigan online antes de realizar una compra. Sin duda, buscar información en internet acerca de un producto o servicio que nos interesa adquirir es una cuestión de todos los días. Esto implica para las marcas una gran oportunidad: aprovechar la instancia de inspiración para mostrarse en el momento justo. Sin embargo, estamos en un contexto desafiante donde los consumidores se vuelven más conservadores. Un estudio de Kantar publicado este año afirma que el 96% de los argentinos modificó hábitos de consumo como consecuencia de la situación económica.
Si bien no podemos predecir lo que va a suceder en este nuevo escenario, lo que sí podemos analizar es el comportamiento de los consumidores, que en el ámbito del e-commerce es bastante alentador. Según una encuesta de Google, los argentinos estamos cada vez más acostumbrados a comprar online: el 43% ya compró en la web alguna vez. Los eventos de descuento, incluso, son cada vez más conocidos y populares: en 2019 el conocimiento de Cyber Monday creció un 5% más que en 2018 entre los argentinos.
Una encuesta que publicamos recientemente arrojó que la mitad de los argentinos que planean viajar en el próximo año considera aprovechar esta fecha para comprar pasajes, hoteles y paquetes. Sin embargo, no planean gastar mucho: el 70% de aquellos que nunca compraron online afirman que gastarían hasta $3500, porcentaje que disminuye al 54% entre aquellos con experiencia en e-commerce.
Al consultar qué comprarían, calzado/indumentaria (26%) y los electrodomésticos (19%) se ubican entre los preferidos. De hecho, tiene una correlación directa con el interés de búsqueda de los argentinos en Google, donde la categoría indumentaria es la más popular (23%). ¿Qué esperan los compradores para el Cyber Monday? El 45% de los experimentados afirma que lo que más valoran son los descuentos y ofertas reales; en el caso de aquellos que nunca han comprado afirman que es por no tener tarjeta de crédito y, por lo tanto, buscan una alternativa de pago (32%).
¿Cómo pueden, entonces, las marcas prepararse para responder a esta demanda y aprovechar el Cyber Monday para hacer crecer sus ventas? Desde Google entendemos lo más importante es no subestimar el evento ya que es una fecha esperada por los argentinos: 4 de cada 10 declararon que esperarán a Cyber Monday para hacer compras que tienen planeadas (y el 42% está considerando hacer su primera compra online durante esta fecha). Esto es una buena noticia ya que demuestra alta intención de compra acumulada en los argentinos, que saben que es una fecha conveniente para consumir.
A su vez, las marcas también deben aprovechar la oportunidad sin descuidar la inversión. En este punto es importante:
- Anticiparnos a la fecha del evento para asegurar que los consumidores saben que su retailer favorito va a estar presente durante el evento de descuento. Las soluciones más populares y que buscan generar consideración en los usuarios son los videos en YouTube en sus diferentes formatos, como Bumper Ads y TrueView for Reach.
- Ganar siendo competitivos, dando mayor visibilidad del stock a través de anuncios de Shopping, que incluyen una foto del producto, su precio y la calificación de la tienda; así como usar formatos de videos para comunicar ofertas puntuales o acciones de descuentos. Además, usando metodologías de medición, se pueden monitorear los resultados sobre la marcha y aprender qué es lo que funciona para asegurar que la inversión tenga el mejor retorno posible.
-
Pensar el e-commerce en términos de mobile. El celular tiene cada vez más relevancia en la vida de los argentinos y es el dispositivo más utilizado para navegar: representa el 63% del tiempo total en la web. Por eso, es importante que las marcas desarrollen páginas optimizadas para que los usuarios tengan una experiencia amigable de navegación en su dispositivo. Hace poco anunciamos actualizaciones en Google Shopping que buscan justamente responder a lo que demandan los usuarios, y que a su vez permiten a las marcas generar campañas inteligentes y tener un mayor alcance cuando exhiben sus productos en la búsqueda.
Cuando estamos en contextos difíciles es cuando más podemos aprender. Un refrán popular argentino dice "Quien tiene tienda, que la atienda": el e-commerce es hoy una gran oportunidad para que las marcas expandan su negocio, pero es necesario desarrollarlo de forma estratégica pensando lo que demandan los usuarios para brindarle una experiencia de calidad. El próximo Cyber Monday puede ser una buena oportunidad para responder de forma exitosa a una costumbre argentina ya establecida.
*Directora Comercial para la Industria de Retail de Google Argentina