El gigante tecnológico financiará su investigación durante un año. Para ese momento, esperan que ya esté listo el prototipo y se pueda usar la aplicación
29.10.2018 • 12:05hs • Proyecto
Proyecto
Conozca las argentinas premiadas por Google por crear un asistente virtual
En el marco de LARA 2018 (Latin America Research Awards) en Belo Horizonte, Brasil, Google premió el proyecto de Luciana Ferrer, una doctora en ingeniería electrónica de la Universidad de Stanford que trabajó en el instituto de investigación SRI International (conocido antes como el Instituto de Investigación de Stanford), en donde investigó sobre procesamiento de habla y pronunciation scoring (la tarea de generar puntajes para medir la calidad de pronunciación).
Cuatro años atrás, ya en el país, siguió con el tema y escribió un PICT, un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica, financiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT).
Hoy esa investigación sentó las bases del proyecto distinguido por Google, que son premios a la investigación científica entregados por el gigante tecnológico.
Ella desarrollará, junto a su equipo académico, un tutor virtual para la práctica de pronunciación en inglés, destinado a argentinos. A través de la tecnología de machine learning, el sistema podrá detectar problemas de pronunciación en ese idioma. Ella supervisa a Vidal Domínguez en el doctorado que cursa actualmente.
La dupla que fue premiada la completa la lingüista Jazmín Vidal Domínguez, quien está cursando su doctorado en Ciencias de la Computación en 1CC (Instituto de Ciencias de la Computación) de la facultad de Exactas de la Universidad de Buenos Aires, y quien es supervisada por Ferrer.
De los 300 proyectos recibidos, LARA premió a 26 investigaciones. Cada una de éstas se compone de una dupla de académicos. El premio es el financiamiento del proyecto por un año, entregando u$s750 por mes a la facultad, y u$s1.200 a cada estudiante de doctorado.
La aplicación que actualmente funciona para recolectar los datos, servirá en el futuro para grabar el audio en inglés de un usuario, procesar esa información en el sistema y brindar un feedback de la pronunciación. Aún falta el sistema que predice qué fonema fue bien dicho y cuál no. Pero esperan que en un año ya está listo el prototipo de la aplicación web y se pueda utilizar. La solución está dirigida, esencialmente, a alumnos de escuelas públicas, donde la carga horaria de aprendizaje del idioma inglés son limitadas.