Emprender no es una tarea fácil. En el camino hacia el éxito, los emprendedores se enfrentan a una gran cantidad de desafíos que requieren no solo esfuerzo, sino también una gestión eficaz de los recursos disponibles. Uno de los mayores obstáculos es el tiempo: las horas invertidas en tareas administrativas, financieras y logísticas pueden ser determinantes para el futuro de un negocio.
En este sentido, la tecnología juega un papel crucial. Las plataformas digitales que facilitan la gestión de tesorería, pagos, cobros y relaciones comerciales demostraron ser grandes aliadas para las empresas de todos los tamaños.
Estas soluciones permiten reducir significativamente el tiempo dedicado a procesos operativos, lo que a su vez permite a los emprendedores concentrarse en lo que realmente importa: innovar, crecer y adaptarse a las demandas del mercado, estar cerca de sus clientes y escuchar sus necesidades.
Según los datos de la última edición del Índice Interbanking, el informe sobre el comportamiento de las empresas en Argentina, revela un panorama favorable: en los últimos cinco años, el número de empresas ha crecido un 16%, alcanzando un total de 545.708 empresas registradas, lo que refleja un dinamismo notable en el ecosistema emprendedor.
Una de las principales ventajas de la digitalización financiera es que hoy en día las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) tienen acceso a herramientas avanzadas que antes solo estaban disponibles para las grandes corporaciones.
Muchas de estas soluciones se ofrecen de manera gratuita o a bajo costo, lo que permite a los emprendedores optimizar sus recursos desde el inicio. Este acceso resulta clave para las startups, que deben ser ágiles en sus primeros pasos sin necesidad de realizar grandes inversiones iniciales.
Además, el crecimiento de las transferencias electrónicas entre empresas, que aumentó un 216% en el último año, evidencia cómo la digitalización no solo facilita la gestión interna, sino que también mejora las relaciones con clientes, proveedores y otros actores de la cadena de valor.
Las transacciones se vuelven más rápidas, transparentes y seguras, lo cual es fundamental en un contexto económico donde la eficiencia es altamente valorada.
La adopción de la tecnología innovadora es clave para la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Los emprendedores deben ser capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas herramientas digitales para mantenerse relevantes y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía digital.
En este Día del Emprendimiento, es importante reconocer el esfuerzo y la valentía de quienes apuestan por transformar ideas en realidades.
En Interbanking nos inspiramos en ese gen emprendedor para crecer día a día en nuevos negocios y salir constantemente de la caja. Durante el último año, desarrollamos una startup dentro de la compañía.
Fue un proceso que nos llevó a pensar distinto como equipo y como gran empresa que somos, transformando la manera de hacer las cosas pero con la misma calidad de siempre de cara a nuestros clientes. El resultado de esta transformación fue Frisvy, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para la gestión de pagos y cobros.
Además de funcionar como startup, es una herramienta pensada para pequeñas empresas que necesitan tecnología ágil para crecer y escalar su negocio.
Sabemos que los primeros años de un emprendimiento son los más complejos. Y la tecnología, en este proceso, juega un rol fundamental, brindando las herramientas necesarias para que los emprendedores puedan concentrarse en lo que mejor saben hacer: innovar y crear valor en un mercado cada vez más competitivo.
*Por Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de Interbanking