Seven Dreamers, la compañía japonesa que en 2015 quiso revolucionar el mundo con un robot que ayude en los quehaceres del hogar cerró sus puertas.
24.04.2019 • 15:13hs • sueños de robot
sueños de robot
Ádiós al robot que lava, plancha y dobla la ropa: su fabricante quebró
Laundroid, el robot con forma de obelisco negro que lavaba, secaba, planchaba y doblaba la ropa fue demasiado ambicioso a pesar de los millones de dólares que se invirtieron. No hubo manera de crear un dispositivo totalmente funcional a un precio competitivo para el mercado.
Tras varias demostraciones hechas en los CES y con la promesa de lanzamiento en 2019 a un precio de 1000 dólares, los creadores del dispositivo consideran que la tecnología necesaria aún no está lista para presentar un producto comercial apuntado al usuario final.
De tamaño similar a una heladera, Laundroid contaba con cajones en los que ubicaba la ropa clasificada previamente y el robot se encarga de todo el proceso. Gracias a la inteligencia artificial, un par de brazos robóticos y el reconocimiento de imágenes la ropa era manipulada con soltura.
Panasonic invirtió 10% del valor del proyecto, sumado a otros 200 inversores de todo el mundo, lo que representan una deuda de 20 millones de dólares. Durante la última CES 2019 el robot volvió a aparecer con cambios que implicaban mayor participación humana, como meter y sacar la ropa manualmente.
El fabricante explicó que los costos de desarrollo se elevaron más de lo planeado y que el plan B de un dispositivo más simple tampoco tuvo éxito durante su desarrollo. Al quebrar Seven Dreamers solo queda FoldiMate, un dispositivo que promete doblar la ropa fabricado por una startup en San Francisco que asegura que ya está listo y se venderá en 2019 por 1000 dólares.