El equipamiento de seguridad en los autos se convirtió en un factor clave para la decisión de compra. Aunque muchas veces se eligen modelos con menos "extras" por una cuestión de precios, cada vez más clientes se preocupan por este apartado vital: consultan qué tiene y qué le falta al vehículo elegido comparado con las versiones full porque es un ítem que "importa".
El gran avance se dio con las ADAS, siglas de sistemas avanzados de ayuda a la conducción. No son un lujo, sino que mejoran la seguridad de los pasajeros: por ello, están presente no sólo en los autos premium, sino también en los modelos económicos de marcas masivas.
Así, desde los más baratos con doble airbag, frenos con sistema antibloqueo de ruedas (ABS) y Control Electrónico de estabilidad (ESP), que es el equipamiento mínimo que exige la ley, ahora hay autos y SUV de serie con airbags laterales y de cortina, y ayudas a la conducción que alertan al conductor y también protegen a los peatones.
En el mercado argentino, existen varios 0km que parten de los $4 millones con la máxima seguridad y las ventajas que proveen estos sistemas.
ADAS: cómo funcionan y qué autos lo incluyen
Las ADAS son capaces de tomar el control del vehículo en determinadas circunstancias para evitar un siniestro o minimizar las consecuencias. La reacción ocurre en décimas de segundos, mientras que una persona, en condiciones normales, puede llegar a tardar entre 1 y 2 segundos en actuar.
Estos sistemas utilizan sensores como radares, cámaras o láser para observar el entorno y se materializan en estos dispositivos:
- Sistema de detección de peatones: avisan al conductor si una persona se cruza delante del vehículo en la oscuridad
- Control de crucero adaptativo: regula la velocidad y frena el auto si uno se encuentra adelante
- Aviso de colisión: un cartel en el tablero avisa cuando se acerca demasiado a otro vehículo
- Freno autónomo de emergencia: se detiene solo si hay peligro de choque y el conductor no lo hace
- Control de mantenimiento de carril: el volante vibra cuando no se respeta la línea blanca y se desvía el auto sin poner guiño
- Aviso de ángulo muerto: una luz indica cuando se aproxima un vehículo en zonas donde no se ven por los espejos
- Detector de cansancio del conductor: una taza de café se activa en el tablero indicando que pare a descansar
Toyota Yaris XS, uno de los compactos con mejores ADAS de serie
Si bien cada marca puede darle a los asistentes de las ADAS un nombre propio, en general todos actúan con las mismas reacciones.
Cuáles son los autos "económicos" mejor equipados
Las compañías se ocuparon de mejorar los sistemas de seguridad de los autos. Desde una de las terminales más importantes del país aseguran a iProUP que "es responsabilidad de todos brindar más seguridad al volante para reducir los accidentes de tránsitos. Y las ADAS son el aliado perfecto".
Todos los coches que se venden en Argentina deben tener control de estabilidad y doble airbag. Luego, aparecen los "extras" para aumentar la protección.
"En Renault ofrecemos cuatro airbags en el auto más económico que es el Sandero", señalan a iProUP desde la compañía. En este caso, suma las bolsas de aire laterales en su variante de entrada de gama llamada Life y también en el Logan. Estos modelos arrancan en los $3,4 millones.
Un escalón por arriba, con seis airbags, se ofrecen el Toyota Yaris XS, que incluye siete (suma el de rodilla) y sale $3,6 millones; y el Chevrolet Onix LS, que ofrece seis de serie, desde $3,9 M.
A estos protectores, algunos suman ADAS, y en el segmento de los más equipados y económicos se encuentran modelos como el Peugeot 208 con seis airbags en todas sus versiones, además de mantenimiento de carril, detector de señales de tránsito y alerta de colisión con frenado autónomo en la tope de gama Feline. Arranca en $3,8 millones y llega hasta los $4,5 millones.
Por su parte, Toyota ofrece el Yaris, en su versión XLS Pack, y el LS el Toyota Safety Sense, con sistema de precolisión frontal y alerta de cambio de carril. Estas tecnologías cooperan con el conductor en situaciones de peligro para mitigar o evitar accidentes de tránsito. Se venden por $4.5 millones y $4,6 millones respectivamente.