El jueves 3 de septiembre, los usuarios de Internet se volcaron a Google para despejar sus dudas. eMule y Wall Street, lo más buscado
03.09.2020 • 19:45hs • Internet
Internet
Lo más buscado en Google hoy, jueves 3 de septiembre: eMule y Wall Street
El buscador más popular del mundo, Google, tiene una sección donde revela y rankea los temas más buscados, todos los días. Hoy, jueves 27 de agosto, el top 5 de Tecnología y Ciencia es el siguiente:
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/09/12089.jpg?6.0.0.7)
El top 5 de ciencia y tecnología
Mientras tanto, esto fue lo más buscado en Negocios durante la jornada:
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/09/12088.jpg?6.0.0.7)
Lo más buscado en negocios
El eMule, de nuevo en las pistas
Tras la versión 0.50a de abril de 2010, los creadores del proyecto eMule han lanzado 10 años después la versión 0.60a para descargar para las versiones de Windows 10 de 32 y 64 bits.
En este regreso por lo grande, el programa P2P (así como Ares) ahora mejora su seguridad para el aprovechamiento de la red eD2K (eDonkey Network). Además, se aumenta el soporte HTTPS, se ofuscan las conexiones y se permite la reanudación de las descargas interrumpidas.
Creado en un principio como alternativa al programa eDonkey, en poco tiempo lo superó en funciones, y sumando el hecho de que era libre y gratuito, entre otros motivos, lograron que en poco tiempo lo superase en popularidad para convertirse en uno de los programas más usados por los usuarios de P2P durante años. Sin embargo, con el tiempo, las descargas fueron normalizándose, logrando crear nuevos formatos más sencillos y directos que desplazaron a este tipo de servicios, pero aún miles de usuarios lo utilizan para algunos archivos.
Wall Street, en una jornada agitada
Los principales índices de Wall Street registraron su peor jornada desde junio por una repentina toma de ganancias ante datos de empleo que plantean más dudas que certezas respecto a la recuperación económica de Estados Unidos, luego de los estragos que provocó la crisis del Covid-19. Las pérdidas más importantes las sufrieron las firmas tecnológicas.
Con un derrumbe del 5%, el Nasdaq encabezó las caídas ya que sus principales acciones se vieron afectadas por los descensos de empresas como Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y la matriz de Google, Alphabet.
Cabe recordar que estas cinco empresas fueron las que impulsaron la recuperación bursátil desde los mínimos alcanzados en marzo, tras el estallido de contagios de Covid-19 en Estados Unidos.
Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones bajó un 2,8%, a 28.292,73 unidades y el S&P 500 perdió un 3,5%, a 3.455,06 unidades. Más temprano, los tres índices más importantes llegaron a sufrir sus derrumbes más profundos desde marzo.
El retroceso se produjo un día después de que el S&P 500 y el Nasdaq cerraran en niveles récord y que el Dow se ubicara a un 1,5% de su 'peak' de febrero. Algunos actores del mercado dijeron que los inversores se han vuelto demasiado optimistas y han ignorado un gran número de riesgos durante los últimos meses.