Las perspectivas a largo plazo para el IoT industrial siguen siendo ambiciosas, incluso cuando la integración es más difícil de lo esperado
27.12.2019 • 10:24hs • Tecnología e innovación
Tecnología e innovación
Internet de las Cosas: un informe revela los principales desafíos y beneficios de su implementación
Las perspectivas a largo plazo para el Internet de las Cosas (IoT) industrial siguen siendo ambiciosas, sin embargo muchas empresas industriales han encontrado que la integración del IoT es más difícil de lo esperado. Esto logró que las expectativas de implementación de los clientes se hayan enfriado en los últimos dos años.
Una encuesta realizada por Bain & Company en 2016 a clientes de IoT publicada por el sitio america-retail reveló que el 60% de los consultados se encontraba en la etapa de implementación para 2020. En la misma encuesta realizada en 2018, las expectativas para la implementación de IoT disminuyeron levemente, acercándose al 50%. Muchos de los participantes de la encuesta ahora creen que tardarán más en alcanzar la escala de lo que anticiparon originalmente.
"Si bien los desafíos a corto plazo abundan en el IoT industrial, creemos que el progreso a largo plazo sigue en marcha", comentó Marcial Rapela, Director y responsable por la oficina de Bain & Company en Santiago. "Dado el progreso en tecnología de sensores, conectividad 5G, computación y analítica de vanguardia y un estimado de 20 mil millones de dispositivos que estarán conectados para 2020, existen pocas dudas sobre el potencial del IoT y las tecnologías de análisis para ofrecer grandes mejoras en la eficiencia", explicó el directivo.
Según la encuesta en 2018 la seguridad y la integración fueron las principales preocupaciones, lo que indica que los proveedores de tecnología no han avanzado mucho en la mejora de éstos. Además, una investigación reciente descubrió que a medida que una organización se vuelve más tecnológicamente madura, las inquietudes sobre la seguridad en realidad aumentan, por lo que el desafío continúa creciendo.
"Los proveedores de IoT pueden ayudar a los clientes a superar estas barreras de adopción al adquirir una experiencia más profunda en los usos específicos de la tecnología de la industria y ofrecer soluciones de extremo a extremo", señaló Rapela. "Para eso, deberán alinearse más estrechamente con los casos de uso que los clientes esperan", agregó.
Sin embargo, a pesar de las barreras y desajustes existentes, el IoT industrial sigue siendo una oportunidad prometedora. Las investigaciones recientes de Bain indican que la parte industrial del Internet de las Cosas, que incluye soluciones de software, hardware y sistemas en los sectores de fabricación, infraestructura, construcción y servicios públicos, continúa creciendo rápidamente y podría duplicar su tamaño a más de U$S 200 mil millones para 2021.
Capturar esa oportunidad requiere que los fabricantes de dispositivos y otros proveedores de tecnología industrial y operativa mejoren dramáticamente sus capacidades de software, lo que no es una fortaleza histórica para la mayoría de ellos. Además, para lograr escala, los proveedores y fabricantes de tecnología operativa deberán movilizarse durante el próximo año, para garantizar que obtengan las capacidades necesarias y se posicionen para el éxito a largo plazo.