La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta de productividad o automatización: también está cambiando la manera en que las organizaciones encuentran, forman y desarrollan a sus equipos.
Este viernes se celebró en las instalaciones del Banco Ciudad el evento LOCHT IA FEST, una jornada especial dedicada a explorar cómo la IA se integra al corazón de los Recursos Humanos.
El encuentro, del que participó iProUP y contó con referentes de distintas compañías como Globant, Laboratorio Elea, Consultora Goldemberg, BeX, Grupo Corven, Recursos Humanos.com y Banco Ciudad, colocó el foco en el uso de algoritmos y modelos de aprendizaje automático aplicados a la atracción de talento, la capacitación personalizada y la detección de líderes dentro de las organizaciones.
Bajo el lema de convertir la tecnología en una aliada estratégica, se abordaron casos concretos, herramientas predictivas y análisis avanzados que ya están redefiniendo la gestión de personas.
¿Cómo potenciar las capacidades humanas con ayuda de la IA?
La jornada especial inició con una charla que reflejó el espíritu del encuentro: Matías Ponce, director de Transformación en Estudio Locht, y Virginia Borrajo, Head of HR Talent de la misma consultora plantearon la importancia del uso de IA en Recursos Humanos. No entender a esta tecnología como una disciplina aislada, sino como una herramienta que potencia habilidades humanas ya existentes.
"La inteligencia artificial no es una disciplina en sí misma, sino una tecnología que debe integrarse a las capacidades que las personas ya tienen", expresó Ponce, y agregó: "Desde Locht apostamos a potenciar especialmente dos: el liderazgo —no solo desde lo técnico, sino desde la gestión de personas— y el diseño de soluciones centradas en el ser humano".
Al respecto, Borrajo añadió que "si en la era de la agilidad decíamos que muchas prácticas tradicionales ya estaban en desuso, con IA eso se acelera aún más. Hay cosas que simplemente ya no se pueden discutir".
Sin pensamiento crítico, no hay IA útil
Uno de los conceptos más repetidos en la charla fue que la tecnología puede aprenderse rápido, pero integrarla lleva tiempo y requiere condiciones humanas específicas.
"Necesitamos líderes con pensamiento crítico. Sin eso, es muy difícil usar bien la IA", sostuvo Ponce.
El experto también hizo hincapié en que la emocionalidad y la cercanía son irremplazables: "La IA no construye equipos. Necesitamos líderes que acompañen desde lo humano. Estar al lado no significa solo estar presencialmente, sino acompañar lo que le pasa a la gente".
Esta necesidad de replantear el liderazgo no es solo conceptual: se refleja con fuerza en la realidad de los trabajadores argentinos. Según un reciente estudio de Bumeran, el 76% de los empleados del país consideró renunciar alguna vez por culpa de su jefe o jefa. Además, el 64% no considera que su superior sea un verdadero líder, lo que marca una distancia cada vez más evidente entre autoridad jerárquica y liderazgo inspirador.
IA para todos: no es solo para "techies"
En tono más informal, los representantes de Estudio Locht lanzaron una frase que resonó entre los asistentes: "La IA no es para potus".
"No va a llegar una circular que diga ‘a partir de hoy, tenés que usar inteligencia artificial’. Hay que incorporarla, sin esperar que nos den permiso o nos indiquen cómo hacerlo", coincidieron.
Como cierre de la exposición con la que comenzó la jornada, los representantes de Locht presentaron el libro "La fábrica de liderazgo", un trabajo colaborativo con insumos generados por inteligencia artificial y curado por el equipo humano de la consultora.
"Esto es resultado de nuestros webinars, talleres y conversaciones. Lo usamos como experimento para entender hasta dónde puede llegar la IA si se combina con una visión humana", explicaron.
"Aprender IA es fácil. Integrarla, no tanto. Pero es ahí donde está la verdadera transformación", completaron.
Banco Ciudad: IA al servicio de la transformación organizacional
Luego llegó el turno de Elena Cafaldo, subgerenta general de Transformación y Desarrollo Organizacional del Banco Ciudad, quien señaló que "en el banco entendemos a la IA como un aliado estratégico del negocio".
"Por eso creamos nuestro propio centro de excelencia en inteligencia artificial, que está cambiando la forma en que hacemos las cosas", subrayó.
Cafaldo enfatizó que la IA no reemplaza personas, sino que complementa su trabajo: "La usamos en atención al cliente, pero también impacta internamente, en cómo se desarrollan los equipos y se transforma la cultura organizacional".
Los asistentes a la jornada especial también pudieron participar de los siguientes talleres y charlas a cargo de expertos:
- Showroom de gen IA aplicado a marca empleadora (Laura Leszman-BeX)
- Humanos + IA; la nueva fórmula del éxito minero (Sergio Goldemberg – Consultora Goldemberg)
- IA a conversaciones de Feedback (Gabriela de Antoni – Grupo Corven)
- JP Digital: innovación con data (Flavia Rosa, Laboratorio Elea)
- El despertar de la fuerza: dominando la IA en RRHH (Javier Calzolari – RecursosHumanos.com)
- Nadia, nuestra coach con IA (Micaela Macarrone, ArcelorMittal)
- Architects of the Force: rediseñando talento en la era de la IA (Ramiro Marchesotti, Globant)