En las últimas 24 horas, la cripto más relevante se mantuvo estable. Las cotizaciones de otras monedas digitales y dólares cripto
26.06.2025 • 13:40hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Bitcoin: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, 26 de junio de 2025
Este jueves, Bitcoin, logró una capitalización de u$s2,13 billones, tras experimentar un alza de 0,03% en las últimas 24 horas, operando a u$s107.155,49 en la plataforma de Binance.
El mercado cripto global asciende a u$s3,27 billones de capitalización este jueves 26 de junio, de acuerdo con CoinMarketCap.
Por lo tanto, el circulante total de criptomonedas subió un -0,25% en las últimas 24 horas. Bitcoin logra una dominancia del mercado de 65,09%, Ethereum le sigue con un 8,94%, y las demás monedas digitales agrupan el 25,97%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este martes jueves 26 de junio, los valores promedio en dólares de las principales criptomonedas son los siguientes:
- Bitcoin: u$s107.155,49 (-0,03%)
- Ethereum: u$s2.423,16 (0,57%)
- BNB: u$s645,60 (0,31%)
- Ripple: u$s2,11 (-3,37%)
- Solana: u$s142,64 (-0,44%)
- Cardano: u$s0,55 (-2,63%)
- Polkadot: u$s3,30 (-1,88%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-2,51%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Según los datos de las exchanges argentinas más importantes, estas son las cotizaciones en pesos de las principales criptomonedas al jueves 26 de junio:
- Bitcoin: $129,88 millones
- Ethereum: $2,95 millones
- BNB: $785.176,93
- Ripple: $2.561,34
- Solana: $173.480,21
- Cardano: $672,23
- Polkadot: $4.018,15
- Dogecoin: $194,49
- Polygon: $209,32
En tanto, este jueves 26 de junio, los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina tienen las siguientes cotizaciones en pesos:
- USDT: $1.210,40
- DAI: $1.216,46
- USDC: $1.216,54
Bitcoin: qué es y cómo se fundó
Bitcoin, lanzado en 2009 por el creador desconocido conocido como Satoshi Nakamoto, es la criptomoneda pionera que revolucionó el sistema financiero. Su objetivo es crear una alternativa descentralizada para realizar transacciones sin la intervención de bancos ni gobiernos.
Bitcoin opera a través de un sistema de consenso llamado "prueba de trabajo", en el que los mineros validan las transacciones mediante complejos cálculos matemáticos. Este mecanismo asegura la seguridad de la red, aunque tiene como inconveniente un alto consumo de energía.
A lo largo de los años, Bitcoin ha sido adoptado como un resguardo de valor, comparado con el oro, gracias a su oferta limitada de 21 millones de bitcoins, lo que ha atraído a inversores interesados en proteger su dinero de la inflación.
A pesar de sus éxitos, Bitcoin enfrenta problemas como la escalabilidad y los altos costos de las transacciones en su red. Para mejorar estos aspectos, se han propuesto soluciones como la Lightning Network.
Bitcoin también ha sido criticada debido a su uso en actividades ilícitas y a las fluctuaciones extremas en su valor, pero sigue siendo la criptomoneda más importante y con un impacto notable en el ámbito financiero global.