Viernes, 24 de Marzo de 2023 12:51

Ualá se sube al "contactless" y anuncia la primera tarjeta vertical del mercado argentino

Ualá se sube al "contactless" y anuncia la primera tarjeta vertical del mercado argentino
La compañía presentó un nuevo diseño para su tarjeta prepaga, que incluirá tecnología EMV (chip) y contactless. Cómo funcionan estas características
Por iProUP
11.11.2019 10.50hs Finanzas 4.0

Ualá anunció este miércoles el lanzamiento de la primera tarjeta vertical del país. Según la compañía, el nuevo diseño "busca revolucionar el mercado apaisado de las tarjetas tradicionales que desde hace décadas tienen el mismo formato". 

La nueva versión del plástico prepago contará además con chip y tecnología contactless, características que no estaban incluidas en la versión que hasta el momento se enviaba a los usuarios.

En un comunicado , la empresa subrayó que los beneficios que encontrarán los usuarios en esta nueva tarjeta serán:

1) Reducción del fraude gracias a la inclusión de la tecnología EMV (chip) ya que contiene información cifrada, lo que hace que sea extremadamente difícil copiar o falsificar. 

2) Gracias a la incorporación del contactless, se reduce la posibilidad de robo de datos y clonaciones ya que el usuario no deberá entregar la tarjeta para que se realice el pago. 

Hasta la fecha, la startup fundada por Pierpaolo Barbieri ya emitió más de 1.200.000 de tarjetas prepagas Mastercard en todo el país.

Además, a principios de octubre puso en marcha de la beta de un fondo común de inversión para sus usuarios, que permite invertir desde $1, sin tope máximo. Sus costos son del 2% y, según la empresa, ya se incluye en los rendimientos generados.

"Esta evolución en nuestro producto es una muestra de que todo lo que hacemos en Ualá es pensando en nuestros usuarios: en su estilo de vida y en su forma de consumo tanto online como de forma física. Somos los primeros en lanzar una tarjeta con diseño vertical que además cuenta con tecnología chip y contactless", comentó Andrea Arrébola, directora comercial de Ualá en diálogo con El Economista.

Según Arrébola, la idea de sacar una tarjeta vertical surgió "en plena etapa de implementación de la nueva funcionalidad del chip y el contact less, una movida muy orientada a la seguridad y a la velocidad en la transacción. En medio de ese proceso, aprovechamos para cambiar el diseño del producto y nos fuimos al modelo vertical, en línea con la dirección en que se pasa la tarjeta en el posnet."

El diseño vertical de la tarjeta tiene un sentido lógico según la directora ya que "si uno se fija cómo se autoriza una transacción, la tarjeta se pone de manera vertical. Si uno pone un telefono o el posnet de frente la tarjeta se transacciona de manera vertical y el diseño queda mirando hacia el cliente. La forma de pasar la tarjeta ya venía siendo más en sentido vertical, así que aprovechamos a orientar el diseño hacia esa tendencia."

Finanzas 4.0 en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído