En su discurso ante el Congreso, Javier Milei presentó los ejes principales de su plan económico para 2025, destacando un acuerdo con el FMI y su objetivo de salir del cepo cambiario.
"Este será el año de la reconstrucción de la Argentina", afirmó Milei, subrayando la importancia de fortalecer las reservas del Banco Central como parte de su estrategia económica.
Además, anunció una reforma impositiva profunda que, junto con las medidas para estabilizar la moneda y el gasto, busca reactivar la economía y reducir la inflación.
Milei presenta un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente Javier Milei adelantó que enviará al Congreso, "en los próximos días", un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene como objetivo reforzar las reservas del Banco Central.
"Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo", aseguró el presidente.
Milei recordó que el acuerdo permitirá reducir la inflación, promover un crecimiento económico sostenible y mejorar los salarios, lo que a su vez contribuirá a la disminución de los niveles de pobreza y la indigencia.
"Queremos que este nuevo acuerdo se traduzca en mejores salarios, menores niveles de pobreza e indigencia", destacó el mandatario durante su intervención ante el Congreso.
El presidente también resaltó que la reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington, fue un paso importante para avanzar en el programa de estabilización y crecimiento de Argentina.
"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa", agregó Georgieva.
Por su parte, Luis Caputo, ministro de Economía, mantuvo conversaciones con la directora adjunta del FMI, Gita Gopinath, quien destacó que "se están logrando muy buenos avances en las negociaciones hacia un nuevo programa respaldado por el Fondo".
Milei reafirma su compromiso con la salida del cepo
El presidente Javier Milei destacó en su discurso la intención de eliminar el cepo cambiario de manera definitiva durante este año, buscando abrir la economía y mejorar la situación financiera del país.
"Salir del cepo cambiario definitivamente durante este año", aseguró el mandatario, enfatizando que este paso es crucial para la recuperación económica.
Esta declaración coincidió con lo anticipado previamente por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien en noviembre afirmó que la salida del cepo "será una realidad" en 2025.
Además, Caputo había mencionado que la eliminación del cepo era un paso necesario para la estabilidad económica y la atracción de inversiones en el país, un objetivo clave para la gestión de Milei.
Milei propone una reforma impositiva profunda
El presidente Javier Milei afirmó que es esencial implementar una reforma impositiva estructural en Argentina, buscando reducir la cantidad de impuestos nacionales en un 90%, limitándose a solo seis tributos.
"Es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente 6 impuestos", destacó el mandatario.
Esta reforma tiene como objetivo simplificar el sistema fiscal y eliminar el complejo proceso logístico de tributar en el país.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), actualmente existen 46 impuestos nacionales, pero con los provinciales y municipales el total asciende a 155.
A pesar de esta gran cantidad de tributos, solo 10 de ellos concentran el 92% de la recaudación, con el IVA, Ganancias, y los impuestos sobre las exportaciones e importaciones como los más destacados.
Milei también mencionó que el ex director de la Anses, Osvaldo Giordano, propone una simplificación que agrupa los impuestos, como un "súper IVA" que absorbe Ingresos Brutos y tasas municipales.