Desde este lunes se dejará de aplicar el tributo que rige hace cinco años, y a partir de esto habrá varios cambios. A continuación, todos los detalles
20.12.2024 • 09:55hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
El Impuesto PAIS, afuera: cinco puntos clave a tener en cuenta sobre el nuevo dólar tarjeta
A partir de este lunes 23 de diciembre, quedará sin efecto el Impuesto PAIS. Según lo comunicado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), no se creará un nuevo gravamen para reemplazarlo.
No obstante, tanto el dólar tarjeta como el dólar solidario mantendrán un recargo del 30% como percepción anticipada del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
Esto representa una disminución de 30 puntos porcentuales en las tasas adicionales que encarecen el valor oficial del dólar utilizado para ahorro y compras de bienes y servicios en el extranjero.
A continuación, respondemos algunas dudas sobre el dólar tarjeta y los cambios tras el fin de este tributo.
Chau Impuesto PAIS: cinco dudas sobre el nuevo dólar tarjeta
¿Qué es el dólar tarjeta?
Es el tipo de cambio aplicado a todas las operaciones realizadas con tarjeta de crédito o débito en el extranjero, como la adquisición de bienes o servicios, incluyendo plataformas como Netflix y Spotify.
¿Qué cambia tras el fin del impuesto PAIS?
Con la eliminación de este impuesto, se reducen 30 puntos porcentuales en los recargos aplicados al dólar tarjeta.
¿A cuánto cotizará el dólar tarjeta tras el fin del impuesto PAIS?
Desde el 23 de diciembre, adquirir dólares para ahorro (dólar solidario) o realizar gastos en el exterior con tarjeta será más económico. Según cotizaciones recientes, el valor del dólar solidario podría bajar a aproximadamente $1.355,25.
¿Cómo convendrá pagar los viajes al exterior?
El uso de tarjetas de crédito y débito seguirá siendo la opción más segura para compras en el extranjero, especialmente en destinos populares entre los argentinos como Brasil, Uruguay y Chile.
Con tarjeta de crédito, los gastos pueden diferirse hasta 45 días. Con débito, se descuenta directamente de la cuenta en dólares. Además, se destaca la posibilidad de pagar consumos en dólares utilizando dólares MEP, evitando percepciones adicionales y pagando directamente desde el celular.
¿Cómo se llevará adelante la devolución de percepciones y qué operaciones estarán alcanzadas?
El organismo fiscal ARCA, anteriormente conocido como AFIP, detalló las operaciones alcanzadas por las percepciones del 30% en 2024 y el procedimiento para solicitar su devolución en 2025. Las mismas son:
- Compras en el exterior: adquisición de bienes y servicios fuera del país.
- Pagos en dólares: suscripciones a plataformas como Netflix, Disney+, HBO o Spotify.
- Pasajes aéreos internacionales: gastos en boletos para viajes fuera de Argentina.
- Servicios turísticos internacionales: paquetes contratados a través de agencias o plataformas digitales.
En enero, ARCA habilitará el trámite para recuperar las percepciones correspondientes al 30% sobre operaciones realizadas en 2024. A continuación, los pasos detallados:
- Acceder con CUIT y clave fiscal a la web oficial de ARCA.
- Ingresar al servicio "Devolución de percepciones".
- Seleccionar el período fiscal 2024.
- Seleccionar "Pago a Cuenta, percepción por compras en el exterior, RG 4815".
- En el menú desplegable aparecerán las opciones para informar percepciones por compra de dólares; gastos en el exterior por consumos con tarjeta de crédito y débito; por pasajes aéreos o servicios turísticos; o servicios contratados (como plataformas digitales, por ejemplo).
- Una vez concluído el trámite, hacer clic en "Finalizar".