El dólar oficial concluyó cotizado en promedio por encima de la barrera psicológica de los $200 por unidad. Qué pasó con los dólares financieros.
02.03.2023 • 16:30hs • Economía
Economía
El dólar blue retomó el impulso alcista en la segunda rueda de marzo y el Central intervino otra vez
El dólar oficial finalizó la rueda con una cotización promedio de $205,37 por unidad, con una suba de 65 centavos respecto al cierre de ayer.
El Banco Central (BCRA), por su parte, finalizó la jornada con un saldo positivo de u$s4 millones.
En las cuatro últimas ruedas, la autoridad monetaria logró terminar con saldo positivo en tres.
Así, en el transcurso de la actual semana, el lunes la autoridad monetaría sumó u$s33 millones, el martes adquirió u$s20 millones, mientras que ayer vendió u$s40 millones.
Por otro lado, el denominado "dólar blue" o informal sube $1, y se negocia a $376 por unidad, en las principales cueva de la city porteña.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registra un avance de 0,9%, a $372,38; mientras que el dólar MEP sube 0,8%, a $362,79, en el tramo final de la rueda.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/07/29678.jpg)
El dólar blue sube $1 y se comercializa a $376 por unidad en las cuevas de la city porteña
El dólar blue retomó la senda alcista: ¿qué pasó con los "otros dólares"?
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 30 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $197,87.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $266,98 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $338,86.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $359,40, mientras que el dólar para compras superiores a u$s300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $410,74.
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s375 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por u$s11 millones, mientras que en el mercado de futuros Rofex se movieron u$s586 millones.