Viernes, 22 de Septiembre de 2023 12:52

El dólar blue, imparable: sumó 5 pesos y el Banco Central debió intervenir para que no se dispare

El dólar blue, imparable: sumó 5 pesos y el Banco Central debió intervenir para que no se dispare
El dólar oficial finalizó la jornada a $192,08, y registró una suba de 40 centavos respecto al corte de ayer. ¿Qué pasó con los dólares financieros?
Por iProUP
24.01.2023 17.00hs Finanzas 4.0

En la continuidad de la semana "caliente" esperada por analistas y economistas locales, el dólar oficial finalizó la rueda con una cotización promedio de $192,08 por unidad, con una suba de 40 centavos respecto al cierre de ayer.

El "dólar blue" prolonga su racha alcista y sube otros $5 hasta los $381 por unidad, en el mercado informal de la city porteña.

El Banco Central (BCRA), por su parte, finalizó la jornada con compras por otros u$s2 millones para poder contener el precio de la divisa.

En tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) registra un retroceso de 0,9%, a $359,97.

El el dólar MEP, en tanto, sube 0,5%, a $353,85, en el tramo final de la rueda.

Dólar blue continúa en alza: qué pasó en el segmento mayorista

En el segmento mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 92 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $184,37.

El dólar blue no detiene su avance y se cotiza a $381 por unidad en el mercado informal
El dólar blue no detiene su avance y se cotiza a $381 por unidad en el mercado informal

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $249,70 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $316,93.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $336,14; mientras que para compras superiores a u$s300 -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $384,16.

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s170 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por u$s1 millón y en el mercado de futuros Rofex unos u$s398 millones.

Temas relacionados
Finanzas 4.0 en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído