AT&T adquirió DirecTV en 2015 por u$s49.000 millones, y la empresa que la compró pagará u$s1.800 millones en efectivo por una participación del 30%
26.02.2021 • 19:10hs • Negocios
Negocios
Venta de DirecTV: AT&T consigue comprador y vende su parte en la firma
El grupo AT&T llegó a un acuerdo con la firma de capital privado TPG para crear una nueva compañía que unirá los servicios DirecTV y AT&T TV en los Estados Unidos, y que estará valorada unos u$s16.250 millones, publicó The Wall Street Journal.
La transacción no afectaría a las operaciones en Puerto Rico. Liberty Latin America adquirió las operaciones de AT&T en Puerto Rico en 2020.
La nueva compañía será administrada conjuntamente por AT&T y TPG.
Más detalles
AT&T conservará una participación del 70% en el negocio y TPG pagará u$s1.800 millones en efectivo por una participación del 30%. AT&T adquirió DirecTV en 2015 por u$s49.000 millones.
La compañía de telecomunicaciones norteamericana AT&T sufrió unas pérdidas netas atribuidas de u$s5.176 millones al cierre de 2020.
En base al balance anual que publicó la multinacional, la facturación cayó hasta 13,7% en comparación a las utilidades de u$s13.903 millones, subrayadas en el informe de 2019.
La sobresaliente caída en el resultado neto, es decir, luego de descontar impuestos, se debe en gran medida a un cargo extraordinario por amortizaciones que ronda los u$s18.880 millones.
A este pasivo hay que sumarle, por un lado la pérdida de valor que padeció su sector de vídeo, principalmente DirecTV, y del grupo WarnerMedia, especializada en producciones audiovisuales de cine y series, una de las industrias más impactadas por la pandemia.
La facturación
En los pasados 12 meses, la facturación total de la compañía se redujo un 5,2% de enero a diciembre, y llegó hasta los u$s171.760 millones. En torno a ese número, los ingresos por servicios bajaron hasta 6,6%, al tocar los u$s152.767 millones, mientras que la venta de equipos electrónico, principalmente de teléfonía móvil, se elevó 7,3%, hasta u$s18.993 millones, como uno de los aspectos a destacar del año marcado por el coronavirus.
En cuanto a segmentos de negocio, la división de telecomunicaciones (telefonía móvil, Internet y vídeo) facturó unos u$s138.850 millones, una baja de 2,5% en relación a 2019, mientras que WarnerMedia (producción cinematográfica y canales de pago como HBO y TCM), reportó ingresos por u$s7.514 millones, cifra que representa una caída de 10%.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/01/8219.jpg?6.3.1)
La multinacional sufrió pérdidas récord, hecho mayormente explicado por la caída de valor de DirecTV y Warner Media.
Así, la multinacional cerró su ejercicio anual con una caída del 13,7% en su facturación, hasta situarse en los u$s35.259 millones. Por su parte, las filiales operativas en Latinoamérica contabilizaron ingresos por u$s5.716 millones, un 18% menos.
Entre los servicios que ofrece la telco, que el coste de emisión y programación fue de u$s27.305 millones, un 12,3% menos, y el de los equipos vendidos creció un 5,6%, hasta u$s19.706 millones, representando uno de los pocos rubros de numeros positivos en cuanto a ingresos.