Bitcoin (BTC), la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, atravesó un fin de semana turbulento, ya que su precio descendió hasta los u$s98.800, el domingo pasado.
Sin embargo, pareciera ser que un tropezón no es caída, ya que el activo, según los datos de la pizarra de Binance, volvió al alza y su valor se ubica en torno a los u$s101.946 por unidad.
Esta caída en su precio se atribuye principalmente a la decisión que tomó Estados Unidos al involucrarse en el bombardeo de Irán, junto a Israel.
Además, por su parte, Irán amenazó con cerrar el Estrecho de Ormuz, un punto de importancia estratégica que separa las costas de Irán con las de Omán, y por donde pasa el 20% del tráfico de petróleo mundial.
Es por eso que, ante este panorama, el precio de Bitcoin se derrumbó y quedó por debajo de los u$s100.000, y aunque ahora se recupera, sigue en pie la duda acerca de qué pasará con su cotización en los próximos días.
¿Qué pasará con el precio de Bitcoin?
En conversación con iProUP, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, comparte que los eventos globales tienen efecto no sólo en las criptomonedas, sino en todos los activos financieros.
"De todos modos, más allá de estos hechos puntuales que generan volatilidad, seguimos proyectando una tendencia alcista para bitcoin a futuro. Su escasez programada, su resistencia a la censura y su creciente reconocimiento institucional apuntan en ese sentido", sostiene Colombo.
Y añade que, a largo plazo, su concepción como reserva de valor, especialmente en contextos de inflación alta, devaluaciones o desconfianza en monedas fiduciarias, sigue consolidándose en la economía global.
Por su parte, Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, suma su pronóstico a la charla y afirma que, en este panorama complejo que está en constante evolución, todo puede pasar.
"Hay analistas que hablan de una posible caída hasta los u$s92.000 y otros que dicen que, tras caer por debajo de u$s100.000, el activo se va a recuperar. Todo dependerá de cómo siga el panorama internacional y de cómo sean las reacciones de los inversores", sostiene Monti.
Además, el especialista indica que desde BingX consideran que el precio de BTC no caerá por debajo de un piso de u$s97.000.
¿Por qué la guerra entre Irán e Israel afecta al precio de Bitcoin?
Finalmente, en lo que se refiere a por qué el conflicto bélico entre ambos países afecta tanto a BTC y su precio, Colombo explica que momentos como este crean pánico en muchos inversores y causan volatilidad en casi todos los mercados.
"Como un activo global cada vez más relevante, bitcoin no es la excepción. Creemos que mientras sigan estos momentos de incertidumbre, vamos a continuar observando esta volatilidad", sostiene el director de Bitso.
En este sentido, Monti agrega que situaciones como el conflicto que involucra a Israel, Irán y Estados Unidos afectan a los mercados de inversión desde siempre. Mientras antes solo impactaban en los mercados bursátiles, ahora también golpean al mercado cripto.
Es por eso que el ejecutivo pondera que, más allá de este escenario: "el mercado cripto está viendo cómo esa situación también representa una oportunidad para muchos inversores que confían en las criptomonedas (con BTC a la cabeza) como opción de inversión en este momento y con mucha fuerza".
"Eso frena un poco la salida, refuerza la liquidez y hasta permite que se den recuperaciones de precios. De acuerdo con cómo siga el conflicto bélico y cómo respondan los inversores, así reaccionarán los precios de los diferentes activos", concluye Monti.