Los atacantes accedieron a registros internos y compartieron públicamente una base de datos con detalles sobre las operaciones financieras de la marca
09.05.2025 • 15:47hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
Ciberatacan a ciberdelincuentes: filtran 60.000 direcciones de Bitcoin del grupo hacker LockBit
Un ciberataque contra la organización de ransomware LockBit expuso más de 60.000 direcciones de Bitcoin y reveló información clave sobre los pagos de rescate procesados a través de su infraestructura.
La filtración se produjo tras la vulneración del panel de afiliados del grupo, algo que permitió a los atacantes acceder a registros internos y compartir públicamente una base de datos con detalles sobre las operaciones financieras de la marca.
Hackers filtran más de 60.000 direcciones de Bitcoin del grupo LockBit
Según los informes, la base de datos filtrada incluye registros de pagos de rescate, herramientas de ransomware utilizadas por afiliados y más de 4.400 mensajes de negociación entre LockBit y sus víctimas.
Aunque la filtración no incluyó claves privadas, los analistas de seguridad detallaron que la información expuesta podría ayudar a rastrear los flujos financieros ilícitos del grupo y vincular pagos anteriores a monederos conocidos.
La brecha de seguridad también produjo especulaciones sobre posibles vínculos con otro ataque reciente contra el grupo de ransomware Everest, ya que los mensajes dejados por los atacantes en ambos incidentes presentan similitudes.
Investigadores sugirieron que se trataría de una acción coordinada para desmantelar la infraestructura de LockBit, que ya fue golpeada en febrero de 2024 por la Operación Cronos, un esfuerzo conjunto del FBI, Europol y la NCA.
Atacaron al grupo de ransomware LockBit y amenazan con filtrar más de 60.000 direcciones de Bitcoin
LockBit, considerado uno de los grupos de ransomware más activos del mundo, fue responsable de ataques contra grandes corporaciones, hospitales e infraestructuras críticas.
La filtración de sus registros financieros podría representar un golpe significativo para sus operaciones, algo que permitiría a las autoridades rastrear pagos y fortalecer medidas contra el financiamiento de actividades ilícitas.