El cofundador de la segunda criptomoneda con mayor capitalización de mercado propuso unos fuertes cambios para la red de Ethereum
05.05.2025 • 10:03hs • Criptomonedas
Criptomonedas
"Tan simple como Bitcoin": la promesa del cofundador de Ethereum para su red
Luego que Charles Hoskinson se atrevió a predecir la muerte de la red de Ethereum (Ether) en unos diez años, salió hablar su cofundador, Vitálik Buterin, quien anunció cambios importantes en la criptomoneda.
En este sentido, Buterin confirmó una nueva propuesta de cambios para la red del activo, inspirados en el diseño de Bitcoin (BTC), los cuales apuntan a que Ether sea en los próximos años "el libro de contabilidad mundial".
¿Ethereum igual de simple que Bitcoin?
Desde su web oficial, el cofundador de Ether publicó su escrito titulado "Simplificando L1", en el cual explica su visión sobre una necesaria reestructuración en la arquitectura de la segunda red del activo.
Es por eso que Buterin, aseguró: "El objetivo de esta publicación es arrojar luz sobre un aspecto de la resiliencia que es igualmente importante y fácil de subestimar: la simplicidad del protocolo".
Además, el desarrollador aseguró que Ether no tiene la misma simplicidad que BTC, ya que este token se caracteriza por contar con una gran complejidad técnica, la cual llevó a la criptomoneda a contar con varios ciclos de desarrollo inflados, costos más altos y su punto más débil, la posibilidad de tener un mayor riesgo de errores.
Para solucionar estos problemas, Buterin expresó que dentro de 5 años, con algunos cambios hechos, la red llegará "a ser casi tan simple como Bitcoin".
Rediseño profundo en la red de Ethereum
La propuesta publicada por Buterin se centró en un rediseño en la capa de consenso de Ethereum, la cual está impulsada por el modelo de "finalidad de 3-slots" para eliminar elementos complejos como los epochs, comités de sincronización y barajado de validadores.
En este sentido, el nuevo esquema propuesto por el cofundador de la red permitiría que menos validadores participen simultáneamente, lo cual facilita aplicar soluciones más claras.
"El reducido número de validadores activos a la vez significa que es más seguro utilizar implementaciones más sencillas de la regla de elección de bifurcación", expresó Buterin.
Por otro lado, el desarrollador también manifestó su idea de añadir reglas de bifurcación más simples, y así poder emplear protocolos de agregación basados en STARK para mejorar la coordinación de la red, con el fin de reforzar la descentralización y poder reducir la complejidad estructural general de la arquitectura de Ether.
Finalmente, Buterin aconsejó que habría que abandonar la Ethereum Virtual Machine (EVM), para así poder migrar hacia una máquina virtual más simple y compatible con tecnologías ZK, como la arquitectura de código abierto conocida como RISC-V.