Ethereum, con una capitalización de u$s191.675,71 millones, registró un retroceso de 1,28% en las últimas 24 horas, llegando a u$s1.588,03 este viernes, según Binance.
Con un total de 34.325 monedas, el mercado global de criptomonedas suma u$s2,66 billones de capitalización este viernes 18 de abril, según CoinMarketCap.
Por lo tanto, el circulante total de criptomonedas subió un -0,51% en las últimas 24 horas. Bitcoin se posiciona con un participación del mercado cripto de 62,96%, Ethereum con un 7,19%, y las demás monedas lograron un 29,85%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Las principales criptomonedas muestran los siguientes precios promedio en dólares a nivel internacional este viernes 18 de abril:
- Bitcoin: u$s84.495,57 (-0,59%)
- Ethereum: u$s1.588,03 (-1,28%)
- BNB: u$s595,45 (0,51%)
- Ripple: u$s2,07 (-0,98%)
- Solana: u$s133,39 (-1,17%)
- Cardano: u$s0,62 (-0,87%)
- Polkadot: u$s3,70 (1,14%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-0,65%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En el ámbito local, las principales criptomonedas se comercializan en las plataformas argentinas más destacadas a los siguientes valores en pesos este viernes 18 de abril:
- Bitcoin: $102,79 millones
- Ethereum: $1,93 millones
- BNB: $721.709,77
- Ripple: $2.511,60
- Solana: $162.052,74
- Cardano: $755,63
- Polkadot: $4.487,16
- Dogecoin: $190,80
- Polygon: $228,79
Por otra parte, los dólares cripto o stablecoins más usados al viernes 18 de abril tienen estas cotizaciones en pesos argentinos:
- USDT: $1.206,80
- DAI: $1.213,09
- USDC: $1.213,21
Ethereum: qué es y cómo se fundó
Ethereum, lanzado en 2015 por Vitalik Buterin, representa una de las innovaciones más grandes en el ámbito de las criptomonedas.
Mientras Bitcoin se centró en la descentralización del dinero, Ethereum extendió el concepto de blockchain a las aplicaciones descentralizadas (dApps).
Estas aplicaciones se ejecutan a través de contratos inteligentes, que son programas autoejecutables que se activan cuando se cumplen ciertas condiciones, garantizando la automatización de acuerdos y transacciones sin necesidad de un intermediario.
El proyecto se financió con éxito mediante una campaña de crowdfunding en 2014, y su criptomoneda, Ether (ETH), rápidamente ganó popularidad en el mundo de las criptomonedas.
Los contratos inteligentes se convirtieron en el pilar central de Ethereum, permitiendo no solo la transferencia de valor, sino la ejecución de aplicaciones completas en diversas industrias como finanzas, salud y logística.
Ethereum también popularizó la creación de nuevos activos digitales mediante la tokenización.
Las stablecoins, respaldadas por monedas tradicionales, proporcionan estabilidad en un mercado volátil, mientras que los NFT han revolucionado el mercado de arte digital, coleccionables y otros bienes únicos. La tokenización ha creado nuevas oportunidades económicas y una forma de intercambiar propiedad digital.
La Ethereum Virtual Machine (EVM) permitió que otros proyectos, como BNB y Avalanche, se basaran en su infraestructura.
Además, las soluciones de capa 2 como Optimism y zkSync han mejorado la escalabilidad y reducido los costos de transacción, facilitando un acceso más amplio y eficiente a la red Ethereum.
Ethereum ha sido crucial en el avance hacia la Web3, una visión de una Internet descentralizada que promete ofrecer mayor privacidad y autonomía a los usuarios.
En lugar de depender de intermediarios como gobiernos y corporaciones, la Web3 promete una experiencia web más justa, transparente y democrática.