En las últimas 24 horas, la cripto más relevante se mantuvo estable. Las cotizaciones de otras monedas digitales y dólares cripto
17.04.2025 • 14:30hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio del dólar cripto y monedas digitales: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 17 de abril de 2025
Bitcoin, la la divisa digital de mayor capitalización de mercado con un valor total de u$s1,69 billones, registró un aumento de 0,09% en las últimas 24 horas, alcanzando los u$s85.033,68 por unidad este jueves, según datos de Binance.
El mercado cripto mundial reporta este jueves 17 de abril una capitalización de u$s2,68 billones, monitoreada por CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado de criptomonedas mostró un retroceso del 0,17% en el último día. Bitcoin lidera la participación del mercado cripto con un share de 63,02%, seguido de Ethereum con el 7,23%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este jueves 17 de abril, así se encuentran los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes a nivel global:
- Bitcoin: u$s85.033,68 (0,09%)
- Ethereum: u$s1.605,90 (0,81%)
- BNB: u$s591,74 (1,14%)
- Ripple: u$s2,09 (-1,03%)
- Solana: u$s135,20 (4,02%)
- Cardano: u$s0,63 (2,31%)
- Polkadot: u$s3,65 (1,92%)
- Dogecoin: u$s0,16 (1,39%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las exchanges más destacadas de Argentina informan los precios en pesos de las principales criptomonedas este jueves 17 de abril:
- Bitcoin: $103,21 millones
- Ethereum: $1,95 millones
- BNB: $719.369,31
- Ripple: $2.543,90
- Solana: $164.605,35
- Cardano: $764,88
- Polkadot: $4.449,60
- Dogecoin: $192,55
- Polygon: $223,48
En cuanto a los dólares cripto o stablecoins más usados en Argentina, sus precios en pesos al jueves 17 de abril son los siguientes:
- USDT: $0
- DAI: $1.216,77
- USDC: $1.216,74
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
En Argentina, comprar criptomonedas requiere tener una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, que funcionan como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV), avaladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas exchanges ofrecen una cuenta virtual (CVU), que permite transferir pesos para fondear y comprar activos digitales.
El siguiente paso es elegir la criptomoneda de interés y adquirirla en pesos. Algunas plataformas también aceptan tarjetas de crédito como forma de pago.
Además, estas plataformas permiten intercambiar monedas digitales y transferir activos mediante QR o claves públicas.
Otra opción es utilizar el sistema persona a persona (P2P), conectando a compradores y vendedores directamente.
En este caso, los pagos pueden realizarse con cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Siempre es importante verificar la reputación del vendedor antes de completar la operación.
Finalmente, los expertos sugieren evitar plataformas poco seguras, como Paxful, que ha sido reportada por los usuarios. La falta de medidas de seguridad expone a los usuarios a estafas y robo de datos.