La bolsa de Wall Street logró revertir el durrumbe que había experimentado en las anteriores horas. A continuación, todos los detalles
13.03.2025 • 09:16hs • Economía
Economía
Wall Street se estabiliza y el Nasdaq sube 1,2% tras el dato de inflación en EE.UU
La Bolsa de Nueva York cerró con resultados dispares en sus tres principales índices. Si bien los inversores se mostraron optimistas ante una inflación más baja de lo previsto, la incertidumbre sobre las políticas arancelarias los llevó a mantener cierta cautela.
En este contexto, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,20% hasta los 41.350,93 puntos, mientras que el S&P 500 subió un 0,49% a 5.599,30 puntos y el Nasdaq Composite avanzó un 1,22% hasta los 17.648,45 puntos.
La inflación en EEUU aumentó a un ritmo menor de lo previsto
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), una referencia clave para la mayor economía mundial, alcanzó el 2,8 % en los doce meses hasta febrero, por debajo del 3,0 % registrado en enero.
A nivel mensual, el indicador se desaceleró del 0,5 % al 0,2 %, según datos del Departamento de Trabajo. Los analistas proyectaban cifras del 2,9 % y 0,3 %, respectivamente.
Si se excluyen los sectores más volátiles, como alimentos y combustibles, el IPC subyacente quedó en 3,1 % interanual y 0,2 % mensual. Ambos índices se desaceleraron respecto al mes anterior y se situaron por debajo de las estimaciones.
Jefferies Group, declaró que "para la Fed, esto no debería tener un gran impacto". En este sentido, indicó: "Pueden mantener una postura paciente, a la vez que están preparados para flexibilizar las condiciones financieras si el mercado laboral se desacelera aún más".
Aranceles: EEUU con aliados, pero también con enemigos
La ampliación de los aranceles impulsados por Trump sobre el acero y el aluminio entró en vigor el miércoles, intensificando su estrategia para reformular las relaciones comerciales de Estados Unidos con aliados y rivales por igual.
En respuesta, la Comisión Europea anunció que tomaría medidas contra los aranceles impuestos por Washington. Además, Bruselas adelantó que a partir del próximo mes aplicará nuevos gravámenes a productos estadounidenses en represalia por las restricciones impuestas a las exportaciones de la UE.
Trump reaccionó asegurando que respondería a cualquier contraofensiva de la UE y amenazó con aplicar aranceles sin restricciones a los automóviles importados del bloque europeo.
Desde China, el Ministerio de Asuntos Exteriores expresó su intención de defender sus intereses comerciales, mientras que Canadá, el principal proveedor de acero y aluminio de EE.UU., rechazó con firmeza la medida y anunció aranceles del 25 % sobre bienes estadounidenses valuados en u$s30.000 millones canadienses, con vigencia desde la medianoche del 13 de marzo.
Sin embargo, tras la eliminación del impuesto comercial por parte de Ontario, Trump terminó dando marcha atrás en su advertencia.