El mercado cripto atraviesa días de turbulencia en cuanto a las inversiones institucionales.
Después de semanas de crecimiento sostenido, los productos de inversión basados en Bitcoin (BTC) y otros activos digitales experimentan una ola de salidas masivas, hasta alcanzar los u$s876 millones en la última semana y acumular un total de u$s4.750 millones en cuatro semanas consecutivas.
Las razones detrás del éxodo institucional
Si bien los expertos consultados por iProUP para entender qué causas originaron la sangría de fondos institucionales coinciden en que no hay una única razón, un factor se presenta como el más gravitante en la lista de argumentos.
"La sombra de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump provocó un clima de incertidumbre y temor a una recesión global", comenta Héctor Lucero, analista internacional.
Para el especialista, la idea de aplicar aranceles a México, Canadá y China, y la amenaza de extenderlos a la Unión Europea, generó una caída fuerte en los mercados financieros, y afectaron especialmente a los activos de riesgo como Bitcoin y las criptomonedas.
"Para colmo da la sensación que luego se arrepintió y ese retroceso fue todavía más perjudicial. No brinda seguridad, algo que para los mercados muchas veces es fundamental", agrega Lucero.
"Las recientes tensiones geopolíticas, los aranceles y las preocupaciones sobre el crecimiento económico de EE.UU. opacaron los desarrollos positivos idiosincráticos para la industria", señala a iProUP Fabio Plein, Director y Manager Regional (Américas) de Coinbase.
No obstante, Plein entiende que la Cumbre Cripto de la Casa Blanca y el anuncio de la orden ejecutiva que confirma la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin aliviaron tensiones.
"Este último anuncio es otro paso más que demuestra el compromiso de la administración Trump con el avance de la industria cripto a nivel global, y creemos que el liderazgo de EE. UU. en este frente puede inspirar al resto del G20 y a otros mercados globales a tomar pasos similares", detalla Plein.
Los productos de inversión basados en Bitcoin fueron los más afectados en este bajón. Los fondos de Tron (TRX), Aave (AAVE) y Ether (ETH) también registraron salidas significativas.
"A pesar de sus similitudes con el oro y su suministro limitado, Bitcoin todavía no es considerado un refugio seguro por todos los inversores", comenta a iProUP Enrique Nievas, analista de mercados Enrique Nievas.
"La volatilidad inherente al mercado cripto y la falta de adopción masiva en comparación con los activos tradicionales hacen que sea visto con mayor vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado global", justifica.
Estados Unidos fue el principal impulsor de las salidas, con retiros de u$s922 millones. Sin embargo, Suiza, Canadá y Alemania aprovecharon la caída para comprar, registrando entradas positivas.
A pesar del panorama negativo, algunos activos consiguieron atraer capital. Solana (SOL), XRP y Sui (SUI) tuvieron entradas positivas, algo que sugiere que algunos inversores ven oportunidades en la crisis.
Martes con noticias en verde
Los mercados financieros experimentaron un giro inesperado el martes, pasando de una jornada de fuertes caídas a un repunte significativo tras el anuncio de un posible alto el fuego en Ucrania y la distensión en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá.
Las novedades causaron un repunte en los mercados estadounidenses. El Nasdaq subió 1,25% y el S&P 500 avanzó 0,4%.
Las criptomonedas también anotaron un repunte significativo. Bitcoin (BTC) subió 7% en las últimas horas, y alcanzó los u$s83.300. Ether (ETH) avanzó 5,6% y Solana (SOL) creció 10%.
Entre las razones que llevaron al cambio de sentimiento están:
Posibilidad de paz en Ucrania: El anuncio de un posible alto el fuego generó optimismo en los inversores.
Distensión comercial: El fin de la disputa entre Estados Unidos y Canadá alivió las tensiones en el mercado.
Levantamiento de restricciones: Estados Unidos levantará la pausa en el intercambio de inteligencia y la asistencia militar a Ucrania.