Bitcoin está experimentando un descenso significativo que lo lleva a estar apenas por encima de los u$s89.000 al momento de esta redacción.
Esta caída repentina se produjo en paralelo a un incremento de 12.000 BTC en el interés abierto de los futuros perpetuos BTC/USDT en Binance, una señal clara de que las posiciones cortas están ganando terreno.
Adicionalmente, los datos de Coinglass revelan que el delta de volumen acumulado (CVD) tanto en los mercados de futuros como al contado se tornó negativo, lo que confirma que la presión de venta supera la actividad de compra.
Bitcoin: qué precio estiman los expertos
El analista de mercados cripto Iván Bolé remarca a iProUP que cursando una corrección surgida de "un rosario de noticias fundamentales que surtió efecto".
El especialista cree que la sangría no está terminada: "Fuera de un soporte mínimo en u$s85.000, prácticamente no hay volumen. En ausencia de compradores, el precio podría caer fácilmente a u$s77.000 y de ahí, la puerta a u$s69.100 queda abierta, a un paso".
Como pasa casi siempre, hay dos miradas dentro del mismo análisis. Es decir, hay otro camino que Bitcoin puede tomar por la calle de "recuperar la tendencia alcista".
"Hay chances de rebotar en la zona de 85.000-88.000, en la que hay algunos registros de soporte en noviembre. Pero son soportes débiles y las zonas de precio son de bajo volumen", amplía Bolé.
El experto entiende que "tan solo haría falta un empuje decidido de los bears para romper el nivel".
"No hay que ser pesimistas en forma prematura. Basados en la estacionalidad, esperábamos un enero bajista y un febrero-marzo alcista. Pues tuvimos un enero bastante alcista y un febrero decididamente lateral bajista", recuerda.
Bolé concluye su lectura del actual momento con algo todavía más interesante: "Anteriores recetas ya no rigen: estamos en un mercado completamente nuevo y sensible a los dichos de Trump (vuelta a 2016)".
Por su parte, el analista de mercados Enrique Nievas advierte a iProUP que existe una clara señal en el gráfico: una vela marubozu bajista. "Es un patrón caracterizado por un cuerpo rojo sólido y la ausencia de mechas, indica un control absoluto por parte de los vendedores durante la sesión", explica el experto.
Frente a este escenario, Nievas no duda: "La cotización actual, por debajo de las medias móviles simples (SMA) de 50 y 100 días, refuerza la perspectiva bajista y puede intensificar la presión de venta".
Con la balanza inclinándose hacia los vendedores, los analistas identificaron puntos críticos en el gráfico de Bitcoin. Hacia abajo, el nivel de u$s89.200, mínimo alcanzado el 13 de enero, se presenta como el primer bastión de soporte, seguido de cerca por la media móvil simple (SMA) de 200 días, ubicada en u$s81.661.
Por otro lado, para que el sentimiento del mercado vire hacia el optimismo, Bitcoin deberá superar la barrera de los u$s99.520, registrado el 21 de febrero.
Bitcoin: cuál es el sentimiento inversor
El ánimo en el mercado de criptomonedas se desplomó en las últimas 24 horas, reflejando una tendencia bajista generalizada en los mercados financieros.
Este cambio abrupto en el sentimiento se produce tras declaraciones de Donald Trump, quien reafirmó la implementación de aranceles sobre productos provenientes de países vecinos a Estados Unidos.
El Índice de Miedo y Codicia, herramienta que mide el pulso del mercado cripto, cayó a un nivel de 'Miedo Extremo', marcando un fuerte contraste con la neutralidad observada el día anterior.
Pasó de 49 a 25 puntos en cuestión de horas. Este tipo de reacción, donde el temor se apodera de los inversores, suele preceder a periodos de alta volatilidad. Un antecedente reciente de este nivel de miedo extremo se observó en septiembre, coincidiendo con una notable caída en el precio de Bitcoin.