BitBase, la empresa española especializada en la compraventa de criptomonedas, arribó a la Argentina en diciembre de 2024 con una inversión de u$s500.000 y un plan para desplegar sus cajeros cripto y physical exchanges por todo el país.
Sobre Avenida Callao al 1900, en pleno barrio de Recoleta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, funciona el primer local de BitBase en la Argentina, un physical exchange que tiene dos funciones:
- Comprar criptomonedas usando efectivo
- Obtener asesoramiento
"Los bancos necesitaban un lugar físico para contarle a sus clientes lo que están haciendo y nuestros exchanges físicos, simulan ese modelo de negocios que brinda seguridad y asesoramiento personalizado", explicó a este medio Nadia Karabin, socia y CEO de BitBase Argentina.
Con ese fin, hay un asesor presente en todo momento, capacitado para brindar información y guiar a los usuarios +60, el "público objetivo" de estas tiendas y el motivo por el cual eligieron ese barrio para el puntapié.
"Hoy se puede comprar a través de cuevas o financieras, pero no te dan seguridad o respaldo, mientras que lugares así, públicos, con una licencia provista por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar como Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs), generan mayor confianza en vistas a la adopción masiva", expresó Karabin.
Nadia Karabin, CEO de BitBase Argentina
La CEO precisó que desembarcaron en la Argentina con una inversión de u$s500.000 y que para 2025, planean:
- inaugurar entre 2 y 3 tiendas físicas, en Buenos Aires y Córdoba
- posicionar alrededor de 30 cajeros de compra/venta cripto
- lanzar su app
"Hoy somos un puente de cash in y cash out y la tenencia la tiene que hacer el usuario, pero con esta aplicación, que queremos lanzar este año, seremos también una exchange, por eso trabajamos en una funcionalidad para que puedan comprar criptomonedas en BitBase con su cuenta bancaria", reveló.
La propuesta de la empresa no es para menos, ya que, en América Latina, las criptomonedas se consolidan como una alternativa financiera clave: según un informe de CoinWire, durante 2024 la región movió más de u$s7.8 billones en cripto, un aumento significativo respecto a los u$s2.3 billones en 2022 y u$s3 billones en 2023.
Además, la región experimentó un crecimiento notable en el uso de stablecoins, especialmente en transacciones de bajo valor. Un informe de Chainalysis destacó que las criptomonedas estables registraron el mayor volumen de transacciones menores a u$s10.000 en el segundo trimestre de 2024, reflejando su adopción generalizada en la región.
Paso a paso: cómo comprar Bitcoin en efectivo con BitBase
La máquina presente en la sucursal de BitBase de Recoleta es un cajero que solo permite la compra de criptomonedas con efectivo, vía pesos argentinos o dólares estadounidenses, pero no posibilita la extracción.
Por eso se diferencia de los cajeros cripto regulares que aún no funcionan en el país y permitirán comprar con efectivo y vender, para retirar cash. El primer paso será seleccionar la criptomoneda que se desea comprar, listadas están:
- Bitcoin (BTC)
- Ethereum (ETH)
- Tether (USDT)
- BitBase Token (BTBS)
- Cardano (ADA)
- Litecoin
Una vez elegida la cripto, se aceptan los términos y condiciones y se disca un número de teléfono al que se le enviará una clave token por SMS. Al introducirla correctamente, la interfaz permite elegir la moneda a depositar en efectivo.
Si se usa por primera vez, la máquina solicitará algunos datos del usuario y pedirá:
- que se escanee el DNI en un visor especial
- una foto
La información recolectada será informada a la CNV, que es la única institución detrás de los PSAVs.
El siguiente paso es conectar el cajero con la red, es decir, escanear un código que certifique a qué wallet se destinarán los fondos, pueden ser billeteras frías o calientes.
Antes de concluir la transacción se verá un display con toda la información, es importante verificar los datos previamente, cómo la dirección a la que se transferirán las criptomonedas compradas y luego introducir la cantidad de pesos o dólares que se pretenden intercambiar.
Una vez finalizado el trámite es posible recibir el comprobante a través de SMS.
De esta forma, los cajeros de criptomonedas se posicionan cada vez más alto en el ecosistema. A nivel global, Estados Unidos lidera el crecimiento ATM al registrar el 81.27% de todos las cajeros de BTC al cierre del 2024, con un total de 30.411 máquinas, según un informe de Finance Magnates.