La criptomoneda de Telegram se "juega todo" con la llegada de Trump a la Casa Blanca, ya que podría convertirse en una superapp con la regulación adecuada
15.01.2025 • 12:39hs • MUNDO CRIPTO
MUNDO CRIPTO
Toncoin, la cripto de Telegram, quiere crecer con Donald Trump en la Casa Blanca
El ecosistema cripto está expectante ante la asunción de Donald Trump, que será el próximo lunes 20 de enero, debido a las diversas políticas pro activos digitales que podría implementar el nuevo mandatario de los Estados Unidos.
En este sentido, Toncoin (TON), la blockchain de Telegram, que según la pizarra de Binance está al alza con un valor de u$s5,43 por unidad, espera que este nuevo gobierno permita su inminente expansión.
Como parte de una estrategia orientada a la nueva administración, TON nombró a Manuel Stotz, fundador de Kingsway Capital Partners Ltd., como el nuevo presidente de la fundación.
Es por eso que Stotz reemplazará a Steve Yun, quien continuará como miembro activo de la junta de la fundación TON en esta nueva etapa.
¿TON podría ser una superapp?
Para entender la importancia de este cambio y qué se podría esperar de este activo, iProUP conversó con Axel Becker, especialista en criptomonedas, quien destaca que el principal beneficio que se espera desde TON es que Trump adopte una postura más laxa en cuanto a las futuras regulaciones.
"Hoy Telegram tiene un montón de trabas, sobre todo en Europa, y este cambio puede hacer crecer mucho a la blockchain, ya que podría tener mayor libertad de operación, producir nuevos productos y mantener a Telegram como una alternativa de mensajería más segura en comparación con WhatsApp", asegura Becker.
Por otro lado, el especialista resalta que Trump, desde hace meses, promueve un mensaje que desafía los sistemas actuales, buscando alternativas innovadoras.
"Trump quiere que cada persona sea custodio de sus activos, y lo mismo aplica a la mensajería: ser dueño de los mensajes que uno manda con privacidad real. Por eso, tendría un visto bueno para que la app crezca mucho en EE.UU.", añade.
Es por esto que Becker considera que la proyección de TON dependerá tanto del mercado general, como de la usabilidad de los productos que desarrollen para emplear cripto en la vida cotidiana.
"El hecho de que puedas enviar cripto vía mensaje o realizar pagos desde la app, con un ecosistema integrado, podría convertir a Telegram en una superapp que utilice la blockchain de TON, lo cual sería muy positivo para el token y la blockchain", afirma.
Pros y contras de TON
Por otra parte, Becker subraya como un gran "pro" el hecho de que Telegram ya cuenta con una base de usuarios muy amplia a nivel mundial, muchos de los cuales ya disponen de billeteras digitales gracias a los juegos lanzados desde la app.
Sin embargo, la gran "contra", según Becker, son los entes reguladores y países que están en contra de la privacidad y no aprueban el crecimiento que ha tenido Telegram.
"De hecho, el creador de Telegram estuvo preso. Creo que la principal desventaja es que hay actores importantes que buscan ir en contra de la app porque pierden el control frente a una aplicación que garantiza privacidad", concluye Becker.