El año pasado quedará marcado en la historia del mercado de criptomonedas como un período de transformación radical, impulsado por un catalizador principal: la aprobación de los fondos cotizados (o ETF, Exchange Traded Funds) de Bitcoin al contado en Estados Unidos.
Su impulso continúa en 2025. El instrumento, combinado con otros factores como el halving y las elecciones presidenciales, propició un alza sostenida en el valor de la divisa digital líder y un renovado interés en el ecosistema cripto en general.
ETF: qué son y cómo impactan en el precio de Bitcoin
Hace un año, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos dio luz verde a los ETF de Bitcoin al contado, un hito largamente esperado por la industria. "Marcaron una nueva época para cripto y su aprobación fue uno de los motivos que impulsó con fuerza al mercado a lo largo de todo 2024", asegura a iProUP Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.
La habilitación del instrumento posibilitó a los inversores acceder a la exposición al precio de Bitcoin sin la necesidad de contar con la criptomoneda.
"Según datos compilados por el sitio etf.com, los 11 proveedores de ETF de Bitcoin al contado contienen 1,1 millones de Bitcoin, a un precio que en que ronda los u$s93.000 por unidad", comentan a iProUP desde el Exchange Lemon.
Esto representa más del 5% del total de las divisas en circulación, demostrando la significativa inyección de capital institucional en el mercado. La demanda generada por los ETF, sumada a la reducción a la mitad de la tasa de emisión de nuevas monedas tras el halving de abril, generó un poderoso impulso alcista.
"El precio de Bitcoin, que inició el 2024 en torno a los u$s42.280, cerró el año superando los u$s96.000, lo que representa un incremento superior al 127%. El pico histórico alcanzado el 17 de diciembre, con un valor de u$s108.260, significó un crecimiento aún mayor, del 156%", agrega Serrano.
Desde Lemon remarcan que "los ETF facilitaron el acceso al activo a inversores institucionales y abrieron nuevas oportunidades estratégicas para el sector, acelerando la integración de productos cripto en el sistema financiero tradicional y un interés renovado en inversores profesionales y minoristas para 2025", anticipan desde Lemon.
Bitcoin: qué se espera para 2025
Las proyecciones para Bitcoin en 2025 son optimistas, con estimaciones que parten desde los u$s150.000 (un potencial crecimiento del 50% respecto a los valores actuales) y, en los análisis más audaces, alcanzan los u$s250.000 e incluso los u$s400.000.
Para Serrano, la creciente demanda corporativa, particular y hasta estatal del activo "sigue teniendo nuevos impulsos: en pocos días Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos ya anunció que evalúa la conformación de un fondo de reservas en BTC para el Tesoro estadounidense".
En opinión del líder de Ripio, "esto podría generar un efecto contagio y causar un gran crecimiento de la demanda tanto retail como de clientes institucionales e incluso gobiernos". Por lo que el activo puede dar una sorpresa a los inversores en pocos días.
"Desde que fundamos Ripio en 2013 hemos vivido todo tipo de momentos, pero ninguno como este fin de 2024, que dejó cargado el mercado con una cantidad enorme de expectativas: es el combustible de un 2025 que ya se siente que será muy bueno para personas, empresas y gobiernos", completa el referente cripto.
Es cierto que la dinámica de oferta y demanda, exacerbada por el halving, crea un escenario favorable para el aumento del valor de Bitcoin. La combinación de un interés en aumento y una oferta cada vez más limitada genera un panorama estimulante para los inversores.
En este sentido, el CEO de Binance, Richard Teng, destaca el positivo desempeño de los ETF de Bitcoin y Ether al contado tras su lanzamiento en Estados Unidos. En una comunicación a inversores, proyectó un crecimiento continuo del mercado cripto en 2025, anticipando la aprobación de nuevos ETF.
Esta predicción se basa en la llegada de una administración gubernamental pro-cripto y en las recientes solicitudes presentadas por emisores existentes. Teng concluye que este aumento en la oferta de ETF atraerá a una base de inversores institucionales aún mayor, expandiendo la participación de las criptomonedas en el mercado tradicional.