Jueves, 28 de Septiembre de 2023 05:15

Cuáles son los 7 CEDEARs más elegidos por los argentinos y cómo armar una cartera diversificada

Cuáles son los 7 CEDEARs más elegidos por los argentinos y cómo armar una cartera diversificada
Los Certificados de Depósitos Argentinos se destacan por ser una oportunidad para dolarizarse y sumar acciones de empresas lideres a la cartera
Por iProUP
08.05.2023 11.04hs Economía Digital

Los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) se consolidaron como una de las alternativas favoritas para los ahorristas que tienen el objetivo de dolarizar su cartera de portafolio de inversiones y cubrirse ante una posible devaluación. 

Además, este instrumento se puso de moda entre quienes no pueden acceder a la compra de los u$s200 en el mercado oficial.

Entre las más elegidas por los argentinos en 2023 se encuentran títulos de las compañías más famosas del mundo y un unicornio albiceleste.

Los 7 Cedears favoritos de los argentinos

Coca Cola (KO) fue el CEDEAR más elegido por los argentinos en abril. Además su registros acumulados en el último no defraudaron a quienes apostaron por esta compañía clásica: +15,3%.

La "medalla de plata" fue para Vista Oil & Gas SAB de CV (VIST): 19,1%.

El último escalón del podio fue para Apple (AAPL) con un acumulado de 15,2%.

Los CEDEARs más elegidos de abril y su rendimiento
Los CEDEARs más elegidos de abril y su rendimiento

Tesla (TSLA) fue en el inicio del año el más escogido por los argentinos pero su rendimiento volátil la bajó dle podio de los más esogidos. 

La importancia de armar una cartera diversificada

Desde InvertirOnline (IOL) señalan a iProUP que es de vital importancia tener un portafolio diversificado.

"Es por esto que sería ideal tener algunos CEDEARs en cartera para también tener exposición al mercado norteamericano", subrayan.

Entendiendo que la inflación en Estados Unidos tenderá a bajar y que la Reserva Federal podría empezar a relajar su política monetaria una vez que el problema de la suba de precios este resuelto, desde IOL señalan que la primera parte del 2023 puede ser un buen momento para empezar a armar posición en las empresas tecnológicas.

"Tras las caídas sufridas en el 2022 en los mercados norteamericanos, una gran cantidad de activos se encuentran en niveles de sobreventa y, a su vez, estas empresas retomaron precios de valuación mucho más atractivos e incluso los niveles más baratos de los últimos 10 año, principalmente el sector tecnológico", señalan.

Temas relacionados
Economía Digital en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído