La prueba de trabajo (PoW, por sus siglas en inglés) es el mecanismo que garantiza que nadie manipule la cadena de bloques de Bitcoin
26.12.2022 • 08:40hs • Mundo Cripto
Mundo Cripto
Bitcoin: ¿qué es y cómo funciona la prueba de trabajo?
Una de las principales características del funcionamiento de Bitcoin (BTC) es su descentralización, lo que le permite operar de manera segura, sin necesidad de una autoridad central.
Es una red distribuida de usuarios que almacena y actualiza la blockchain, la que contiene la información codificada de las transacciones, dentro de su propio hardware.
Para poder asegurar el control de la cadena de bloques, utiliza la prueba de prabajo (PoW, por sus siglas en inglés), un mecanismo de consenso que confirma los participantes de la red, los mineros.
Estos dueños de ordenadores calculan códigos alfanuméricos, los hashes, para verificar cada transacción de la criptomonedas, y para poder agregar el siguiente bloque a la cadena.
Para ello, hace que otros participantes de la red también verifiquen que el minero al que se atribuye el cálculo del hash haya usado la cantidad necesaria de potencia informática.
La tasa de hash de una red será mayor mientras tenga más mineros trabajando para verificar las transacciones, y mientras más rápido generen los hashes.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/01/25543.jpg)
Bitcoin utiliza la prueba de trabajo para poder asegurar el control de la cadena de bloques.
Bitcoin: cómo funciona la prueba de trabajo
La prueba de trabajo es una tentación para que las personas inviertan en los recursos que se necesitan para agregar bloques válidos a la blockchain de una criptomoneda.
La dificultad que aparece dentro de una cadena de bloques como la de Bitcoin es poder mantener un registro de transacciones acordado sin tener una autoridad central.
El desafío se encuentra en acordar dentro de un grupo de pares cuál debería ser el autorizado para sumar al registro de transacciones común.
El proceso de cálculo de un hash es complejo por la obligación que tienen los participantes de invertir grande sumas de dinero en recursos informáticos.
Por eso, la prueba de trabajo complica la posibilidad de que un solo BTC se gaste más de una vez, lo que podría romper la confianza en la criptomoneda.
Este mecanismo de consenso depende de cómo los mineros, que son los que editan el bloque, muestran que realizaron el trabajo necesario para crear un bloque de transacciones que pueda agregarse a la blockchain.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27323.jpg)
La prueba de trabajo depende de cómo los mineros muestran que realizaron el trabajo necesario para crear un bloque de transacciones que pueda agregarse a la blockchain.
Bitcoin: la dificultad de la prueba de trabajo
Mediante la minería, se convierte la energía que ponen en la búsqueda de bloques válidos en dinero, en forma de recompensas que obtienen de las tarifas de transacción.
Esta actividad se transforma en una competencia para resolver primero los acertijos criptográficos complejos, que permite agregar el nuevo bloque a la cadena y recibir el pago en forma de nuevos BTC.
Para que el minero pueda recibir su recompensa, deberá esperar que los otros sistemas en la red verifiquen la solución, mediante el protocolo de prueba de trabajo.
De esta manera, se forma una gran cantidad de cálculos numéricos, por la necesidad de los mineros de pasar por muchas pruebas antes de encontrar el hash correcto.
La mayoría de los bloques que los bloques crea como candidatos no incluyen el hash correcto, por lo que se requiere un gran trabajo para verificar las transacciones de Bitcoin.
La dificultad de este proceso para lograr garantizar la producción de nuevos bloques a intervalos regulares puede aumentar o disminuir.