El "derrumbe cripto" afecta a Netflix y Uber: ¿por qué los CEO advierten que el mercado empeorará?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/05/27969.jpg)
Mientras Bitcoin (BTC) se desploma, al caer cerca de 20% en el transcurso de la última semana, peor le va al precio de las acciones de Coinbase, cuyo valor se redujo a casi la mitad.
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, explicó a los inversores que "los mercados en general están bajando".
"Estamos presenciando un mercado bajista para las acciones tecnológicas de crecimiento y los activos de riesgo", precisó.
Además, Coinbase reveló sus previsiones, en las que espera un "escenario prolongado y estresante" para el resto de 2022.

Bitcoin cae y los CEO de otras empresas se muestran cautelosos
Esa misma cautela expresan directivos de empresas en comunicados y conferencias de resultados en el transcurso de las últimas semanas, debido a que la inflación, la subida de los tipos, la guerra en Ucrania, y la ralentización de la economía en China se transformaron en un oscuro caldo de cultivo económico.
"En tiempos de incertidumbre, los inversores buscan seguridad", deslizó Dara Khosrowshahi, consejero delegado de Uber, en un mensaje a los empleados una semana después de que la firma confirmó pérdidas por u$s5.900 millones solo en el primer trimestre.
Sin embargo, en este momento el mismo mercado parece ofrecer pocos sitios seguros. Mientras que antes los inversores podían alternar entre acciones, bonos o divisas para proteger su dinero, los 3 tipos parecen estar cayendo al mismo tiempo.
En estas condiciones, el ejecutivo adelanta que Uber tratará la contratación de personal como un "privilegio" y recortará el gasto en el marketing y los incentivos "menos eficientes".
Otras grandes firmas en crisis
Netflix también vio caer el precio de sus acciones y, en su última presentación de resultados reportó que perdió suscriptores por primera vez en más de una década y proyecta otras 2.000.000 millones de cancelaciones para los próximos meses.

En una carta enviada a los accionistas, el gigante del streaming explicó que "el gran impulso que supuso la pandemia para el streaming ocultó el panorama hasta hace poco".
Disney consiguió superar los resultados de su rival de streaming en el último trimestre, pero igualmente adelantó que el inesperado incremento en la primera mitad del año fiscal probablemente mermará el crecimiento estimado para la segunda mitad.
A raíz de esta noticia las acciones de Disney también cayeron.
Mientras tanto, David Wehner, el director financiero de Meta, admitió que la empresa matriz de Facebook tendrá que "tomar algunas decisiones difíciles" sobre los proyectos en un documento enviado al personal.
Según el ejecutivo, esto implica reducir los objetivos de contratación y revisar las asignaciones de personal de cara a la segunda mitad del año, según un artículo de Business Insider.