Meta implementa una nueva medida de seguridad basada en reconocimiento facial para detectar estafas y verificar la identidad de los usuarios
05.03.2025 • 07:44hs • Tecnología
Tecnología
Reconocimiento facial en Facebook e Instagram: la nueva apuesta de Meta contra fraudes
Meta implementará el reconocimiento facial para frenar las estafas en redes sociales que utilizan la imagen de celebridades y para agilizar la recuperación de cuentas comprometidas en Facebook e Instagram.
La compañía explicó que los fraudes con figuras públicas han proliferado en los anuncios online, con delincuentes que utilizan imágenes de actores, influencers o empresarios para engañar a usuarios y obtener información personal o dinero.
Como respuesta, Meta ofrecerá a las celebridades una opción para proteger su identidad mediante tecnología de reconocimiento facial.
Si activan esta herramienta, los sistemas de Meta compararán su imagen de perfil en sus cuentas oficiales con la que aparece en anuncios sospechosos.
Si se detecta una coincidencia, el contenido será bloqueado automáticamente, agilizando un proceso que hasta ahora dependía de revisiones manuales.
Además, la empresa implementará esta tecnología para ayudar a los usuarios a recuperar cuentas hackeadas o bloqueadas. En estos casos, podrán solicitar un videoselfi para verificar la identidad del titular legítimo.
El sistema analizará el rostro del usuario y lo comparará con imágenes de perfil previas.
Según Meta, este proceso se completa en aproximadamente un minuto y ofrece mayor seguridad frente a intentos de suplantación, ya que exige un video real y es resistente a manipulaciones con inteligencia artificial.
Meta aseguró que los videoselfis utilizados en este proceso se encriptan y se eliminan inmediatamente después de la verificación, sin almacenarse en los servidores de la compañía. Además, destacó que esta opción es solo una alternativa dentro de las herramientas de recuperación de cuenta, aunque la considera más rápida y segura.
La nueva función ya está disponible para los usuarios en la Unión Europea, Reino Unido y Corea del Sur. Meta no ha confirmado aún si planea expandirla a otros mercados