Aparte de lo online, ya organizó viajes grupales de compras a Chile, del que participaron decenas de "cheaperas", como se denominan las usuarias
27.04.2019 • 12:34hs • Compre barato
Compre barato
Cheap 2 Cheap: cómo adquirir productos más baratos en este grupo de compraventas en Facebook
No fue un pensado como tal, fue una idea que fue creciendo en forma orgánica, más allá de lo pensado por su creadora, Macarena Rawson Paz.
Todo surgió a raíz de su divorcio. Decidió vender todos sus bienes gananciales a través de las redes sociales, y fue así como creó el grupo de compraventas, una comunidad que ya tiene más de 500.000 miembros.
Con un público 90% femenino, grupos semicerrados a los que solo se accede si hay conocidos entre los miembros y segmentación por intereses fueron las claves del éxito del proyecto de Rawson Paz, que creció mucho más allá de la vida virtual.
Por ejemplo, ya organizó viajes grupales de compras a Chile del que participaron decenas de "cheaperas", como ella llama a las mujeres que participan de sus grupos.
El emprendimiento surgió hace cuatro años. "Hacía mucho manejaba Mercado Libre, cuando nadie se animaba, pero quería tener un grupo más cerrado con reglas y con gente en común, que no sea algo abierto donde no sabés quién va a tu casa y a la casa de quién vas", explicó.
El crecimiento fue exponencial. Al mes de crear el primer grupo Cheap 2 Cheap en Facebook, ya había 300 miembros. A los tres meses, cuando ya eran 5000, hackearon la comunidad. "Ahí se viralizó y todo el mundo quiso entrar", relató.
Poco tiempo después, se empezó a expandir a otras zonas de Capital Federal y Gran Buenos Aires, y luego llegó la internacionalización: hoy hay grupos Cheap 2 Cheap en Chile, Uruguay, Brasil y Miami. Además, hay otras comunidades segmentadas donde, por ejemplo, solo se venden juguetes o uniformes y libros del colegio.
En Chile, el grupo surgió porque chilenos que querían ofrecer sus departamentos en alquiler para los tours de compras que muchos argentinos supieron realizar antes de la devaluación.
En Miami, en cambio, hay argentinas que viven en la ciudad estadounidense y ofrecen (como servicio pago) sus direcciones para recibir envíos de portales de ecommerce estadounidenses.
Así describió la emprendedora el sentido de "club" que le quiso dar a su grupo: "Son cuatro años de historia y gracias a Dios nunca ha pasado nada. Hay todo un reglamento, aunque no hay que dormirse más allá de que somos una comunidad muy segura.
De todos modos, si tenés algún problema, puedo rastrearlo porque miro quiénes son las personas en común", detalló.
Sobre el nombre del grupo, dijo que quiso dar a entender que se trata de una comunidad donde todo es "dos veces más barato" que en otros lugares. "Es como las tres B (de "bueno, bonito y barato"), pero en inglés, que le daba más glamour", resaltó.
Rawson Paz aseguró que, después de todo este recorrido, se dio cuenta de que las personas no solo necesitaban "soltar" algunos de sus bienes materiales sino también una "comunidad de confianza", un lugar "donde se sientan cómodas".
Sobre su relación con las "cheaperas" y los emprendedores que publican en sus grupos, dijo: "Al potenciarte uno, también podés potenciar a los demás", concluyó para La Nación.