Atención: así es el nuevo método de los estafadores cripto para engañar a los usuarios
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/05/28421.jpg)
Los estafadores recurren a plataformas de redes sociales como Instagram, TikTok y X (Twitter) para realizar scams cripto, haciéndose pasar por personalidades famosas como Elon Musk.
Si bien los malos actores solían utilizar mensajes de texto y publicaciones X (Twitter) para atacar a las víctimas, el acceso generalizado a la Inteligencia Artificial (IA) cambia su juego.
Ahora realizan vídeos deepfake de personalidades famosas como Elon Musk, Changpeng Zhao, Vitalik Buterin y muchos más.
Un usuario se desplaza por videos cortos en TikTok y ve un video deepfake de Elon Musk hablando sobre una nueva criptomoneda o un intercambio de criptomonedas. Por curiosidad, el usuario hace clic en el enlace compartido en el vídeo de TikTok sin comprobar si Elon Musk realmente respalda el producto.
Estafadores cripto se hacen pasar por celebridades
El medio de ciberseguridad BleepingComputer probó uno de los sitios web fraudulentos de obsequios. La interfaz de usuario del sitio web mostró que la exchange faudulenta había depositado 0,34 Bitcoin (BTC) en las cuentas de los usuarios.
Sin embargo, para retirar el monto, el usuario primero debe depositar 0,005 BTC para "activar" la cuenta.

Luego, los estafadores dejan de responder una vez que se depositaron los fondos. En algunos casos, los estafadores también intentarán robar información personal de los usuarios, citando propósitos de "conozca a sus clientes" (KYC).
Scams cripto en X (Twitter)
Los estafadores no sólo están activos en TikTok, sino que también utilizan otras plataformas de redes sociales como X (Twitter).
Una simple búsqueda de "obsequio cripto" generará cientos de tweets de phishing, cada uno de los cuales intentará robar los fondos de los usuarios mediante obsequios falsos.
Además, los estafadores utilizan cuentas de bot para etiquetar a los usuarios y llamar su atención sobre publicaciones de phishing.
Hace poco tiempo, los usuarios perdieron más de u$s700.000 después de que la cuenta X (Twitter) del cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, fuera hackeada.
A través de la cuenta de Buterin, los estafadores publicaron un enlace que prometía tokens no fungibles (NFT) gratuitos. Las víctimas desprevenidas que hicieron clic en el enlace perdieron posteriormente sus NFT.