Betterfly, creada en 2018, es una plataforma de beneficios que combina bienestar, protección financiera y propósito social, ofrecida a empresas para que sus colaboradores accedan a beneficios como telemedicina, psicología, educación financiera y apps de fitness y meditación, entre otros.
La firma, ideada por Eduardo y Cristóbal della Maggiora, nació como Burn to Give pero en 2020, tras la pandemia global de coronavirus COVID-19, realizó ajustes en su modelo de negocios y logró crecer, recompensando los buenos hábitos de los trabajadores con donaciones sociales y un seguro de vida cuya cobertura crece sin costo.
Con el objetivo de atraer talentos que permitan el crecimiento proyectado, la startup anunció su alianza junto a Nawaiam, la plataforma argentina de videojuegos que, a través del uso de machine learning y ciencia de datos, facilita los procesos de reclutamiento y selección de colaboradores.
A partir de una experiencia lúdica e interactiva que garantiza resultados más efectivos, ya que el jugador está inmerso en el desafío y abstraído de cualquier instancia evaluativa, los postulantes toman decisiones y reaccionan de forma natural e inconsciente.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/03/26512.jpg?7.1.4)
Betterfly, la aplicación destinada a ofrecerles beneficios a los colaboradores y a las empresas
¿Cómo continúa el modelo?
Al finalizar el juego, los candidatos obtienen un informe sobre su perfil profesional. La herramienta será utilizada para el desarrollo profesional de los actuales colaboradores de la empresa chilena.
Con el objetivo de proteger la vida de cien millones de personas y expandir sus operaciones en distintos países de América Latina como México, Ecuador, Colombia, Perú y Argentina, el grupo concretó esta alianza.
Sol De Cabo, VP Global de Personas y Cultura de Betterfly, explicó que la empresa encontró en Nawaiam una herramienta innovadora y disruptiva, que marca una diferencia sustancial con los tests tradicionales, a la vez que brinda información relevante respecto a las competencias y el tipo de liderazgo que posee cada uno.
"Elegimos a Nawaiam porque no creemos que existan perfiles buenos o malos, sino características que se adaptan mejor a distintos roles, y para nosotros es fundamental atraer distintos talentos para las áreas que mejor brillen", explicó De Cabo.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/01/15802.jpg?7.1.4)
Nawaiam es una plataforma de videojuegos que a través del uso de machine learning y ciencia de datos, facilita los procesos de reclutamiento y selección de colaboradores
Y añadió: "Con esta plataforma lo que podremos hacer es conocer bien a las postulantes antes de contratarlos, para construir un perfil más integral de cada candidato, de manera más natural y sin las estructuras tradicionales y rígidas de los procesos de selección convencionales".
El videojuego también será utilizado por Betterfly para desarrollar los perfiles de los colaboradores que ya son parte de la compañía y enriquecer sus planes de carrera, lo que se destaca como una prioridad dentro de Betterfly.
"Nos encanta poder trabajar con organizaciones como Betterfly, ya que también apuestan, acompañan y cuidan a las personas, el fundamental y más valioso capital de cualquier organización y priorizan humanizar a las empresas. Son compañías que nos ayudan a potenciarnos y a generar un mayor impacto en la sociedad y en la felicidad de las personas", destacó, por su parte, Horacio Llovet, fundador de Nawaiam.
Nawaiam, un juego para detectar habilidades propias
Lanzada simultáneamente en Argentina, Chile y España, a comienzos de 2020, Nawaiam surgió como una experiencia lúdica que busca detectar comportamientos naturales de usuarios para obtener un perfil de conductas.
En base a las acciones y decisiones tomadas en las diferentes situaciones y obstáculos propuestos por el juego, el sistema logrará reconocer habilidades naturales de las personas y su predisposición para el desarrollo de determinadas competencias.
La plataforma ofrece datos en tiempo real sobre el perfil de conductas de los usuarios y mejora hasta un 42% la calidad de los procesos de búsqueda de talento.
Javier Krawicki y Horacio Llovet, junto a un equipo de programadores, analistas funcionales, expertos en QA, competencias y conductas, guionistas, ilustradores, psicólogos, y profesionales expertos en recursos humanos, desarrollaron este sistema que se basa en tecnologías como la ciencia de datos y el machine learning.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/11/13905.jpg?7.1.4)
Horacio Llovet, fundador de Nawaiam
Además, esta nueva herramienta permite también brindar "diagnósticos internos" de alta confiabilidad y objetividad para las organizaciones, impulsando así la transformación digital del Capital Humano.
Algunas de las empresas que ya se sumaron a la implementación de esta herramienta, entre muchas otras, son:
- Grupo Bimbo Latin Sur
- Coca-Cola
- Epson
- McDonald's
- Not Co
- Edenor
- Pan American Silver
- Banco Industrial
- Banco Galicia
- Banco Itaú
Betterfly, el primer "unicornio social" de la región
Betterfly, la cual se volvió la insurtech regional con más valoración en junio de 2021, cuenta con 500 empleados a nivel global y, con el capital levantado, pretende iniciar operaciones en siete nuevos mercados en 2022:
- Argentina
- México
- Colombia
- Perú
- Ecuador
- Costa Rica
- Panamá
Además, en 2023 planean poner un pie en los Estados Unidos, España y Portugal.
En este marco, la compañía anunció su llegada a la Argentina en el segundo semestre de 2022, con una inversión de u$s10 millones y la generación de 50 puestos de trabajo que se suman a los más de 20 desarrolladores argentinos que le prestan servicios actualmente.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/12/14667.jpg?7.1.4)
Betterfly es el primer unicornio sustetable
El foco en talento argentino será en la construcción de equipos directivos para operar el país: Country Manager y Heads de las diferentes disciplinas (Marketing, Insurance, Sales, Client Success, HR, etc).
El gran diferencial de la plataforma digital es que recompensa las actividades saludables de las personas con la moneda virtual BetterCoin, que se pueden canjear para hacer donaciones y ayudar a causas que sean del interés del usuario, entre ellas entrega de agua potable o alimentos a niños en Haití, Venezuela y Chile.