La empresa agropecuaria emitió una nueva Obligación Negociable con fuerte respaldo financiero y con un ticket accesible para el público
02.07.2025 • 07:23hs • Finanzas personales
Finanzas personales
Rinde en dólares y se accede con poco: así es la nueva ON de Cresud que atrae inversores
Cresud vuelve al mercado con una nueva Obligación Negociable (ON) en dólares, una herramienta que busca atraer tanto a inversores conservadores como a aquellos que quieren protegerse de la devaluación.
Las ON son títulos de deuda emitidos por empresas que buscan financiamiento para distintas finalidades (como nuevos proyectos), comprometiéndose a pagar un interés fijo anual y devolver el capital en una fecha determinada. Estas se destacan por las siguientes características:
Fuente: iProUP
En los últimos meses, este instrumento volvió a ganar protagonismo frente a la caída en el atractivo de opciones tradicionales como el plazo fijo o los fondos comunes conservadores.
En este caso, Cresud abrió una licitación primaria en dólares, lo que permite a los inversores dolarizar parte de su cartera y obtener rendimientos en moneda dura.
"El precio será a la par (100% del valor nominal) y se licitará el nivel de tasa. El monto mínimo para participar es de u$s100, y se estima un rendimiento en torno al 7,5%, aunque dependerá del resultado de la licitación", señala a iProUP Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL.
Estas ON tienen vencimiento en julio de 2028, con pagos semestrales de intereses y devolución total del capital al vencimiento, lo que genera un flujo de ingresos previsible para el tenedor.
La nueva ON de Cresud. Fuente: IOL
La emisión cuenta con respaldo. La calificación de riesgo de Cresud es AAA (arg) con Perspectiva Estable, otorgada por Fix SCR. Esta categoría, una de las más altas del mercado, fue mejorada en febrero de este año (subió desde AA+), y destaca la solidez financiera de la empresa, su capacidad para afrontar vencimientos y su estrategia de diversificación.
"La compañía tiene un portafolio diversificado de activos en dólares en varios países y una fuerte participación en IRSA, lo que le da ingresos estables, incluso frente a la volatilidad del agro", agrega Vlassich.
Qué tener en cuenta de Cresud como compañía emisora
Cresud es una de las principales firmas agropecuarias del país, con más de 728.000 hectáreas propias distribuidas en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. Además, controla el 55% de IRSA, lo que la expone al sector inmobiliario y financiero (por su vínculo con Banco Hipotecario).
"Sus operaciones se dividen en dos áreas: Agropecuaria y Propiedades Urbanas. Esta combinación le permite mitigar riesgos propios del agro, como el clima o los precios internacionales. La venta de campos y oficinas ha contribuido de manera significativa al EBITDA consolidado", describe el experto.
En términos financieros, Cresud refinanció con éxito importantes vencimientos entre 2022 y 2024, y si bien parte de su deuda está en moneda extranjera, sus activos valuados en dólares y el acceso a los mercados de capitales reducen el riesgo cambiario.
"Entre los principales puntos a favor están la diversificación que le aporta IRSA, el respaldo en activos reales dolarizados (como campos y shoppings), y su historial de financiamiento exitoso", concluye Vlassich.