La plataforma de comercio electrónico busca irrumpir por segunda vez en los servicios financieros mexicanos. Su servicio también se encuentra en EEUU
20.06.2025 • 14:30hs • Lanzamiento
Lanzamiento
Amazon refuerza su apuesta financiera en México con una nueva tarjeta de débito
Amazon, la reconocida plataforma de comercio electrónico, busca participar en los servicios financieros en México a través del lanzamiento de su nueva tarjeta de débito.
Es por esto que la firma lanzó la cuenta Amazon Access, en conjunto con el banco Invex y la compañía de pagos Mastercard.
La compañía ya había lanzado una cuenta de débito en México en 2018 a través de una alianza con Banorte y Mastercard, llamada Amazon Recarga.
Esta cuenta permitía realizar compras en línea y en comercios, hacer transferencias y no cobraba cuotas mensuales ni requería un saldo mínimo.
La firma también posee una tarjeta de débito en Estados Unidos, a través de la institución financiera Green Dot Bank y a una de crédito en alianza con Chase Bank y Visa. En Europa, la misma está disponible en países como Austria, Alemanía con Santander.
De que se trata Amazon Access
El nuevo producto se podrá tramitar a través de la aplicación de Amazon y utilizarse dentro de la plataforma o en comercios externos.
La cuenta no posee cuotas anuales ni cobra comisiones y ofrece tres meses gratuitos de la membresía de Amazon Prime.
Por ahora el producto solo se encuentra disponible para un número limitado de clientes, pero en los próximos meses se ampliará al resto de los usuarios.
El lanzamiento de la tarjeta de débito sucede luego de que Amazon se convirtiera en el primer comisionista de base tecnológica autorizado por el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Esta figura permite que empresas con base tecnológica actúen en nombre de los bancos con los que tengan alianzas para ofrecer productos bancarios limitados a cuentas de:
- débito
- créditos
- pagos y servicios
Con este movimiento, Amazon reafirma su intención de posicionarse como un actor relevante en el ecosistema financiero mexicano, aprovechando su presencia digital y su base de usuarios para ofrecer soluciones bancarias accesibles.
La estrategia también refleja una tendencia creciente en América Latina, donde las grandes tecnológicas buscan ampliar su participación en servicios financieros.