Si concretan este proyecto, las stablecoins de Amazon y Walmart podrían revolucionar sus pagos con transacciones más rápidas y de menor costo.
16.06.2025 • 14:20hs • Criptomonedas
Criptomonedas
¿Amazon Coin y Walmart Coin? estas empresas analizan lanzar sus propias stablecoins
Amazon y Walmart analizan la posibilidad de desarrollar sus propias stablecoins. Si esto se concreta, ambas se sumarían a una tendencia que pisa cada vez más fuerte: empresas usando activos digitales vinculados a monedas como el dólar estadounidense.
Además, este proyecto se da en un contexto de regulaciones más favorables en los Estados Unidos. La llegada del gobierno de Donald Trump, conocido por su postura más abierta hacia las criptomonedas, genera expectativas en el sector.
Mientras que en el Congreso, se avanza con leyes como la Ley GENIUS, pensada para establecer reglas claras para el uso de stablecoins. Trump incluso expresó que espera firmar una legislación al respecto antes de agosto, según The Wall Street Journal.
Cuáles son los jugadores que exploran el uso de stablecoins
Otras empresas que ya incursionan en esta tendencia son, por ejemplo, Meta explora este camino, aunque con cierta resistencia por parte de legisladores.
También Bank of America investigan el tema, mientras que gigantes como Visa y Mastercard ya dieron pasos concretos en esta dirección. En el ámbito internacional, grandes bancos están mostrando el mismo interés.
Tanto Amazon como Walmart podrían emitir stablecoins respaldadas por dólares, con el objetivo de "reducir la fricción de los pagos, acelerar la liquidación y reducir los costos vinculados a los rieles financieros tradicionales".
Cuáles serían los avances en caso de lanzar las monedas estables
Si esto sucede, podrían transformar la forma en que se realizan pagos dentro de sus ecosistemas, ya que las stablecoins permiten operaciones más rápidas y económicas.
Además, beneficiarían a pequeños comercios, y podrían generar nuevas estrategias de fidelización con promociones o recompensas exclusivas.
De momento, el proyecto se encuentra en una etapa exploratoria. Tampoco hay declaraciones oficiales ni detalles técnicos sobre cómo se implementarían estas monedas. Que la iniciativa avance, dependerá en gran medida de lo que pase a nivel regulatorio.
El mercado de stablecoins, que solía ser un nicho, ya supera los u$s250.000 millones.
El token USDT, de Tether, lidera con una capitalización de u$s155.000 millones.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró esta semana que el sector podría alcanzar los "u$s2 billones para 2028 si contaba con el apoyo legislativo".