El ETF de Bitcoin al contado de BlackRock, llamado IBIT, se convirtió en tiempo récord en el más grande de su categoría a nivel mundial, marcando un hito en el ecosistema financiero cripto.
Durante una conferencia en Nueva York organizada por Bitwise, Michael Saylor, cofundador de Strategy, elogió el desempeño de IBIT y anticipó un crecimiento aún mayor para este fondo impulsado por el interés institucional.
Con una mirada ambiciosa hacia el futuro, Saylor afirmó que "IBIT será el mayor ETF del mundo" en los próximos diez años, destacando su potencial como líder absoluto en el mercado global.
IBIT: el mayor ETF de Bitcoin del mundo
IBIT, el ETF de Bitcoin operado por BlackRock, tuvo un primer año sobresaliente, acumulando miles de millones en inversiones y posicionándose como uno de los productos financieros de más rápido crecimiento en el universo cripto.
Según datos de SoSoValue al 24 de abril de 2025, el fondo registró entradas por USD $40,9 mil millones y un total activos bajo gestión de USD $54,8 mil millones, consolidándose como el ETF de Bitcoin más grande a nivel mundial.
En comparación, los activos bajo gestión de IBIT triplican a los del segundo ETF de Bitcoin más importante, FBTC de Fidelity, y equivalen a casi el 3% del suministro total de Bitcoin existente en circulación.
Investigadores de Arkham Intelligence destacaron que BlackRock ya controla el 2,77% de todos los Bitcoins disponibles, lo cual refleja el impacto de este vehículo financiero en un mercado caracterizado por su oferta limitada de 21 millones de tokens.
Durante la última semana, IBIT sumó más de USD $1 mil millones en nuevos ingresos debido a un renovado entusiasmo del mercado, lo que confirma una creciente demanda institucional por exposición directa a criptoactivos.
En paralelo, los 12 ETF al contado de Bitcoin que se negocian actualmente en Estados Unidos acumularon entradas netas por USD $2,8 mil millones en los últimos cinco días, impulsados por el buen momento del sector cripto.
A pesar de estos logros, el ETF de BlackRock aún está lejos de alcanzar al más grande del mundo por capitalización, el Vanguard S&P 500 (VOO), que administra unos USD $594 mil millones en activos tradicionales.
Aunque VOO sigue muy por delante, IBIT representa un cambio estructural en los mercados financieros, abriendo el camino para una adopción más amplia de Bitcoin dentro de las carteras institucionales y el ecosistema de inversión global.
Bitcoin gana terreno con impulso institucional
IBIT aún no figura entre los 30 ETF más grandes por activos, pero algunos analistas creen que podría convertirse en el mayor del mundo si logra atraer volúmenes de inversión diarios realmente excepcionales y sostenidos.
Eric Balchunas, de Bloomberg, señaló que el fondo necesitaría entradas diarias superiores a USD $3.000 millones para superar a VOO, un desafío colosal que, aunque improbable, no puede descartarse por completo en este contexto.
El crecimiento de IBIT no refleja necesariamente una apuesta directa de BlackRock por Bitcoin, pero sí evidencia un fuerte apetito institucional por la criptomoneda, impulsado principalmente por la demanda creciente de sus propios clientes.
Bitcoin se recuperó de su caída por debajo de los USD $75.000 a inicios de abril, luego de haber superado los USD $109.000 en enero, marcando un importante repunte en un entorno económico complejo.
Diversos analistas sostienen que la percepción de Bitcoin como un activo refugio está ganando fuerza, especialmente ante los temores de recesión global y las tensiones por aranceles que afectan a los mercados financieros internacionales.
Larry Fink, CEO de BlackRock, expresó recientemente que Bitcoin podría desafiar el rol del dólar como moneda de reserva mundial si continúa deteriorándose la situación fiscal de Estados Unidos y se amplía el déficit federal.
Al momento de redactar esta nota, Bitcoin cotiza cerca de los USD $94.800, con un aumento del 1,2 % en las últimas 24 horas y un crecimiento acumulado superior al 12.18 % en la última semana.
La evolución de IBIT y el comportamiento de Bitcoin sugieren que los inversores institucionales están adoptando cada vez más esta criptomoneda como herramienta financiera estratégica en medio de escenarios económicos inciertos.